El paro baja un 3% en abril en Galicia, que suma 115.545 desempleados
El descenso interanual en la comunidad es del 8,54%, con casi 10.800 parados menos que hace un año

Oficina de empleo. Eduardo Parra – Europa Press
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 3.610 personas en abril en Galicia en relación con el mes anterior (-3,03%), hasta los 115.545 desempleados, según los datos que publica este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En comparación con el mismo mes del año anterior, son 10.789 parados menos en la comunidad gallega, lo que supone un descenso del 8,54% interanual.
En el conjunto estatal, el desempleo se redujo en 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior (-2,6%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró casi tres cuartas parte del descenso del desempleo.
Mayor descenso en A Coruña
Por provincias, el mayor descenso, en valores absolutos, se produjo en A Coruña, que contabilizó 1.671 parados menos (-3,55%). A continuación se situó Pontevedra, que redujo en 1.289 personas el paro (-2,8%), y después Lugo (370 desempleados menos, un 3,16%) y Ourense (280 menos, un 1,95%).
Por sectores, disminuyó el paro en agricultura (113 desempleados menos), en industria (157 menos), en construcción (213 menos) y en servicios (2.681 menos). También cayó en el colectivo sin empleo anterior (446 parados menos).
Entre extranjeros, Galicia cuenta con 10.878 parados, que son 519 menos en variación mensual (un descenso del 4,55%) y 222 más en evolución anual (+2,08%).
Los demandantes de empleo ascienden a 192.019, de ellos 36.846 ocupados, 28.519 que indican en su solicitud condiciones especiales de trabajo y 126.654 no ocupados (3.548 menos que el mes anterior y 11.007 menos que un año atrás).
Contratos en Galicia
Los contratos en abril en Galicia, 51.364, son 704 menos que en marzo (-1,35%) y 5.091 menos que el mismo mes de 2024 (un descenso del 9,02%). De ellos, 18.041 indefinidos (467 más en variación mensual) y 33.323 temporales (1.171 menos respecto a marzo).
En el acumulado, son 199.831 contratos, de ellos 69.728 indefinidos (el 34,89%) y 130.103 temporales (el 65,11%).
Prestaciones
En cuanto a las prestaciones, con datos de marzo –siempre llevan un mes de retraso–, el gasto en Galicia se situó en 94,61 millones de euros.
Hubo 21.423 solicitudes, 20.851 altas y el total de beneficiarios alcanza las 73.258 personas.
Datos estatales
En el conjunto estatal, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior (-2,6%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró casi tres cuartas parte del descenso del desempleo.
Tras la caída de abril, el número total de desempleados se situó en 2.512.718 personas, su menor cifra en cualquier mes desde julio de 2008, ha subrayado el Ministerio.
El descenso del desempleo registrado el mes pasado supera la caída de abril de 2024 (-60.503 parados), pero no las registradas en 2023 (-73.890 desempleados) y 2022 (-86.260).
En todo caso, a diferencia de lo ocurrido en 2024, cuando la Semana Santa se celebró en marzo, el mes de abril de este año sí se ha beneficiado de los efectos en el empleo habituales en esa época del año.
Aún así, en términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en abril. Lo hizo en 11.327 personas respecto al mes anterior.