La mayor ola de incendios de la historia de Galicia supera ya las 50.000 hectáreas arrasadas

La Consellería do Medio Rural revela que hay 18 fuegos sin extinguir, de los cuales la mayoría se localizan en Ourense

Imagen del incendio forestal que acecha a Vilela / Rosa Veiga (Europa Press)

Imagen del incendio forestal que acecha a Vilela / Rosa Veiga (Europa Press)

Los incendios continúan con su avance en Galicia y dejan ya más de 51.220 calcinadas. El último informe ofrecido por la Consellería do Medio Rural revela que todavía hay 18 fuegos sin extinguir, de los cuales la mayor parte se ubica en la provincia ourensana, que mantiene la situación 2 de emergencia.

El de Chandrexa de Queixa, tras unificarse con el registrado en Mormentelos, en Vilariño de Conso y que ya es el más grande de la historia de Galicia, sigue creciendo y alcanza las 17.500 hectáreas afectadas. El segundo en mayor extensión arrasada es el incendio de Oímbra, en la parroquia de A Granxa, que sigue avanzando y afecta a 11.000 hectáreas calcinadas.

También se encuentran activos los fuegos de A Mezquita, en la parroquia de Esculqueira, que ya calcina 9.500 hectáreas y el fuego de Maceda, en el que se unieron los incendios de Santiso y Castro de Escuadro, y afecta a 3.000 hectáreas.

En paralelo, todavía permanecen activos los fuegos de Vilardevós, en la parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas); Vilardevós, en la parroquia de Moialde, (500 hectáreas); Vilardevós, en la parroquia de Fumaces y a Trepa (100 hectáreas); Larouco, parroquia de Seadur (6.000 hectáreas); Xinzo de Limia, parroquia de Gudín (150 hectáreas); Carballeda de Avia, parroquia de Vilar de Condes (1.300 hectáreas); Beade, parroquia As Regadas (100 hectáreas); y San Cibrao das Viñas, parroquia de Rante (20 hectáreas)

Por su parte, el incendio de Agolada, en la parroquia de Sexo, calcinó 400 hectáreas y desactiva la situación 2 de alerta.

Además, se encuentran estabilizados los fuegos de Cervantes, parroquia de Vilarello (150 hectáreas); Saviñao, parroquia de Chave (60 hectáreas); Muxía, parroquia de Nosa Señora da O (23 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); y Dozón, parroquia de O Castro (400 hectáreas).

De acuerdo a los cálculos de la Xunta, la provincia de Ourense mantiene 12 fuegos activos y uno estabilizado que calcinaron en total 50.570 hectáreas; la de Pontevedra uno activo y otro estabilizado (800 hectáreas); la de Lugo tiene dos incendios estabilizados (210 hectáreas); y la de A Coruña uno estabilizado (23 hectáreas).

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta