Altri y Navigator, competidoras con la celulosa y socias en una empresa contra los incendios forestales

Ambas compañías, con intereses en Galicia, comparten en Portugal el proyecto Afocelca, “una empresa de protección forestal enfocada en la lucha contra los incendios rurales”

Imagen de efectivos de Afocelca, la compañía contra incendios forestales en el rural con capital compartido entre las compañías de celulosa Altri y Navigator en Portugal

Imagen de efectivos de Afocelca, la compañía contra incendios forestales en el rural con capital compartido entre las compañías de celulosa Altri y Navigator en Portugal. Foto: web Afocelca

Altri y Navigator, compañías lusas rivales en el negocio de la celulosa y ambas con intereses en Galicia, cuentan desde hace más de dos décadas con una empresa conjunta en Portugal, Afocelca, una compañía de protección forestal “enfocada en la lucha contra incendios rurales” y con implantación en todo el país.

Iniciativa conjunta apenas conocida en Galicia, Afocelca fue creada en 2002 bajo la fórmula de “grupo complementario de empresas”. En su web destacan que su nacimiento se debió a un trabajo conjunto de las sociedades Alianza Florestal, del grupo Portucel, así como Celbo y Silvicaima, filiales de los dos gigantes del negocio celulósico en el país vecino. “Afocelca representa un proyecto cooperativo sólido, capaz de crear puentes entre lo público y lo privado, entre el bosque y la protección civil, entre la vanguardia y la tradición”, exponen. Financiada por ambas compañías, su presupuesto anual es de 4,5 millones de euros.

La misión de la compañía, indican, “es la de establecer y mantener un dispositivo de protección forestal que dé respuestas a la amenaza de los incendios rurales sobre el patrimonio de las empresas agrupadas y el bosque circundante, siempre en estrecha colaboración y compartiendo esfuerzos con los demás actores del Sistema de Gestión Integrada de Incendios Rurales”.

Las actividades de Afocelca

Básicamente Afocelca centra su actividad en la protección contra los incendios, la formación para evitarlos y también explora el uso del propio fuego. Según explica la compañía conjunta, “basándose en la lógica de que todos los incendios comienzan siendo pequeños, y por lo tanto reducir el tiempo de respuesta presupone un mayor probabilidad de enfrentar un problema menor, nos hemos especializado en operaciones de ataque inicial, buscando eliminar sus problemas en su fase naciente”.

Además, desde 2022, Afocelca también está certificada como entidad de formación en la lucha contra los incendios rurales, “apostando por al creación y difusión del conocimiento y nuevas metodologías de trabajo”.

Además, desde 2019, “la utilización del fuego, en sus diferentes tipologías, se ha convertido en una de las actividades regulares de Afocelca, considerando la planificación y ejecución”. Sostiene la compañía que “además de ser una herramienta de entrenamiento operativo para el combate de incendios rurales, el uso del fuego permite gestionar los combustibles a gran escala de forma equilibrada, construyendo así también un aliado en la prevención de los incendios rurales”.

Afocelca cuenta, según indica en su página web, con una estructura permanente, además de tener externalizados servicios, como equipos terrestres y helitransportados de lucha contra el fuego, además de “profesionales cualificados para la utilización del fuego”, siendo estos técnicos certificados en extinción y control de incendios y operadores de quema.

Compra de eucalipto en Galicia

Tanto Altri como Navigator tienen intereses en Galicia centrados en el consumo de eucalipto. Altri tiene en marcha el Proyecto Gama, para poner en marcha una planta de producción celulósica y fibra textil en Palas de Rei. Su propuesta acaba de ser rechazada por parte del Ministerio de Industria para conseguir 30 millones de euros dentro del Perte de la Descarbonización. Ahora, la compañía, con aval de la Xunta, espera poder optar a una línea de ayudas directas, como en su momento concedió a grupos como Arcelor.

De finalmente llevarse a cabo su proyecto en Palas de Rei se prevé que la compañía consuma 1,2 millones de metros cúbicos de eucalipto que, en su mayoría, insiste, sería certificado y procedente de Galicia.

Navigator, por su parte, también consume eucalipto gallego. Según indica en su última memoria de sostenibilidad, cerró 2024 registrando un espacio en Galicia de 1.111 hectáreas forestales, un 5% más que el año anterior, en su mayoría con plantación de eucalipto.

Indica la compañía lusa que “el 28% del patrimonio se encuentra dentro de áreas sensibles, mayoritariamente en Reserva de la Biosfera, siendo que el 82,2% de esta área está dedicada a la producción de eucalipto”.

Por contraponer, la compañía cuenta con 109.000 hectáreas de espacios forestales en la zona continental de Portugal además de casi 27.000 hectáreas en Mozambique.

Explica la firma que en Galicia cuenta con una serie de requisitos que son exigidos a sus “prestadores de servicio”, “condiciones necesarias para prevenir y mitigar potenciales impactos negativos de operaciones, incluyendo aquellos que afectan a la biodiversidad e los servicios de los ecosistemas”. “Siempre que es necesario se realizan estudios de impacto ambiental y se consulta a las partes locales implicadas. Cada proyecto de exploración está sujeto a un proceso se evaluación específico”, añade.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta