El comité de empresa de Resonac denuncia despidos y convoca un calendario de protestas
La compañía indica que ha tenido que adoptar “decisiones operativas” para adaptarse al “contexto complejo” que atraviesa el negocio del grafito

César Castiñeira, en primer plano, durante la visita de Alfonso Rueda a las instalaciones de Resonac en A Coruña / Xunta
Problemas en la planta coruñesa de Resonac Graphite. El comité de empresa denuncia que la compañía japonesa realizó siete despidos el pasado 14 de julio, por lo que convoca un calendario de protestas.
En un comunicado, el comité muestra su desacuerdo «con la forma en que se han producido» estos despidos, ya que considera «especialmente doloroso que, en esta ocasión, no se haya contado con la parte social para explorar alternativas que pudieran haber evitado estas salidas forzosas».
Caída del negocio de electrodos de grafito
«Entendemos las dificultades por las que atraviesa la organización. El negocio de los electrodos de grafito ha experimentado en los últimos años una fuerte presión por parte del mercado, marcada por una caída continuada de precios y por prácticas de dumping por parte de proveedores chinos, que han afectado gravemente a la competitividad del sector. Sin embargo, no compartimos ni el fondo ni las formas de esta decisión», explica.
Recuerda su «disposición al diálogo» a través de «diversas propuestas y medidas con el fin de minimizar el impacto en el empleo y proteger a los trabajadores». «Lamentablemente, la respuesta por parte de la dirección ha sido negativa», se queja. No obstante, reitera la vocación de diálogo futuro con la dirección.
Paros de julio y agosto
Asimismo, los representantes de los trabajadores en esta planta —que cuenta con más de 200 empleados— anuncian un calendario de protestas. Habrá paros en la fábrica y concentraciones en la entrada que se iniciarán el 30 de julio, miércoles (de 12,00 a 13,00 horas). Estas movilizaciones continuarán los días 6, 13 y 20 de agosto.
Contexto complejo
Por parte de Resonac se traslada a Europa Press que el negocio de grafito «atraviesa un contexto complejo marcado por la situación actual del mercado», «en ese marco se ha visto la necesidad de tomar decisiones operativas para adaptarse a estas condiciones«.
La compañía asegura que «ha mantenido, mantiene y mantendrá» un dialogo «abierto y constructivo» con representantes de los trabajadores con «responsabilidad y respeto» a las personas.
Proyectos en cartera
Resonac compró en 2023 junto con Ignis los terrenos de la antigua fábrica de Alcoa en A Coruña debido a sus proyectos de crecimiento, que pasan por una fábrica de grafito para baterías. De momento, si se cumplen las previsiones, este año está prevista la puesta e marcha de una fábrica piloto con una inversión de unos 10 millones de euros. Ese sería el paso previo a la fábrica de producción, para la que se manejan unas cifras de inversión que podrían llegar a los 500 millones si sale adelante.