EiDF logra 12 millones de financiación y venderá proyectos fotovoltaicos para rebajar deuda

El grupo da por concluido el proceso de reestructuración financiera que inició a comienzos de año tras obtener 12 millones a devolver en siete años, deshace la comisión ejecutiva que creó el pasado febrero y releva al vicepresidente, Jordi Berini

Joan Gelonch, CEO de Grupo EIDF, y la directora corporativa María José Herbón

Joan Gelonch, CEO de Grupo EIDF, y la directora corporativa María José Herbón

EiDF ha dado por concluido el proceso de reestructuración financiera que emprendió a comienzos de año y que tenía como principal objetivo conseguir los recursos suficientes para garantizar el crecimiento orgánico del grupo gallego de renovables. Dicho de otra manera, contar con liquidez para desarrollar su plan estratégico. El asunto ha quedado zanjado para la compañía con sede en Barro por la firma de un acuerdo de financiación de hasta 12 millones a siete años con European Sustainable Investment (ESI) y con una garantía de hasta el 80% del capital por parte del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

Los fondos se destinarán a gastos operativos e inversiones, y EiDF ha hecho ya una primera disposición de 3,4 millones. El tipo de interés fijo es del 6,70%, con amortizaciones semestrales y carencia en el primer semestre. El nuevo acuerdo deja sin objeto el que había sellado EiDF a finales de 2024 con Nomura Internacional, que iba ayudar a la empresa gallega a encontrar fondos o un inversor que aportase la liquidez necesaria para desarrollar el plan estratégico. Ambas partes, según trasladó la compañía al mercado, decidieron dejar sin efecto su colaboración.

Además de la financiación, la otra pata del plan del grupo especializado en autoconsumo fotovoltaico para fortalecer su balance es rebajar la deuda financiera hasta cerca de 20 millones. Para lograrlo, prevé una reducción anual de alrededor de 30 millones, que se obtendrían a través de la venta de activos de generación fotovoltaica y de la generación de caja procedente de la actividad ordinaria. Según asegura la compañía, ya cuenta con ofertas sobre la mesa para enajenar parques.

Adiós a la comisión ejecutiva

El grupo que fundó Fernando Romero, ahora ya sin cargos en la empresa tras dejar su puesto como asesor, también ha aplicado cambios en su organización interna. El segundo mayor accionista y el que más derechos de voto posee por la cesión de Prosol de parte de los suyos, Laurion, deja uno de sus dos puestos en el consejo de administración. El hasta ahora vicepresidente, Jordi Berini Suñé, renuncia a su cargo y a su puesto de consejero. Otro representante de Laurion, propietario del 12,95% de las acciones, se convierte en vicepresidente: Tiago Moreira Salgado.

Además, EiDF deshace la comisión ejecutiva que nombró el pasado febrero y cuya función era la de «agilizar y coordinar la gestión con el consejo de administración, el consejero delegado y el comité de dirección, teniendo en cuenta el volumen de implicación y gestión que conlleva una empresa de este tamaño y complejidad». Sus funciones pasarán a ser asumidas por el propio consejo de administración. Los integrantes de este organismo delegado eran Eduard Romeu, Jordi Berini, Tiago Moreira y Joan Gelonch. Todos son también consejeros, con la excepción de Berini que acaba de renunciar al puesto.

«Esta noticia supone un verdadero nuevo punto de partida para Grupo EIDF.  Contamos con la financiación, el apoyo accionarial, el liderazgo ejecutivo y el equipo técnico y humano para cumplir con todos los objetivos de crecimiento establecidos en el plan estratégico”, dijo el presidente del grupo, Eduard Romeu. “Dejamos atrás un periodo de arduo trabajo de reestructuración financiera que nos ha permitido recuperar bases sólidas sobre las que construir el nuevo futuro», añadió.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta