Amper, presidida por el exministro de Defensa Pedro Morenés, factura 106 millones a Navantia, el 25% de su negocio

La compañía, que se desplomó casi un 13% en bolsa tras activar una ampliación de capital de 77 millones, concentra concentra en cuatro grupos el 55% de su facturación, con Navantia como principal cliente tras triplicar la contratación con los astilleros públicos en un año

Sede de Amper / Europa Press

Sede de Amper / Europa Press

La ampliación de capital de 77,1 millones anunciada por Amper para financiar la adquisición de empresas del sector de defensa ha provocado una abrupta caída en bolsa de la compañía, cuyas acciones se desplomaron este martes un 12,8% . Y también ha servido para conocer los principales clientes del grupo que dirige Enrique López y que concentra en cuatro empresas el 55% de su facturación, es decir, 230 millones de los 420 millones en ingresos con los que cerró su último ejercicio, según recoge en la documentación de la operación.

Entre estos grandes clientes, el más destacado es, a mucha distancia del resto, Navantia. Los astilleros públicos inyectaron 106,6 millones en la empresa que preside Pedro Morenés, el que fuera ministro de Defensa con Mariano Rajoy. La aportación del grupo controlado por la Sepi a la cifra de negocio se disparó en el pasado ejercicio, pues supone triplicar los 34,5 millones que facturó Amper a Navantia en 2023. Además, la empresa pública eleva su peso en los ingresos de Amper hasta el 25,4%, uno de cada cuatro euros.

Amper y Navantia

La relación más conocida entre Amper y los astilleros públicos tiene que ver con el suministro de componentes para eólica marina. De hecho, la compañía se ha reforzado en esta área en Galicia con la adquisición de la antigua planta de Siemens-Gamesa en As Somozas y su adaptación para la producción de componentes para eólico offshore y velas rígidas. Además, está instalándose en el puerto de Ferrol, donde prevé invertir cerca de 40 millones, y en el puerto de A Coruña.

Sin embargo, Amper también es proveedor tecnológico de los astilleros para los programas de construcción naval. Por ejemplo, fue la adjudicataria del contrato para el diseño y fabricación de los centros de carga y conmutadores de transferencia de las fragatas de la serie F-110, que se están ensamblando actualmente en los astilleros de Ferrol.

Repsol y Endesa

Amper destaca también a Repsol y Endesa entre sus principales clientes. Al primero le facturó 52,1 millones el pasado año, mientras que la eléctrica que dirige José Bogas aportó 50,3 millones. En ambos casos, el peso en la cifra de negocio ha disminuido respecto al ejercicio precedente. En 2023, Repsol representaba el 13,95 de la cifra de negocio, mientras que en 2024 su peso se redujo al 12,5%. Lo mismo sucede con Endesa, de la que dependieron el 12% de los ingresos de Amper. Un año antes, en 2023, el peso del grupo energético era del 17,3%.

Todavía hay otro gran cliente de la compañía. Se trata de EKS, a quien facturó 20,9 millones en 2024, frente a los 35,1 millones de 2023. La filial de Hitachi representa el 5% de la cifra de negocio de Amper, a la que encargó, entre otros contratos, el suministro de equipos de almacenamiento energético por valor de 340 millones.

Los riesgos de Amper

El grupo detalla en el documento remitido a la CNMV que «la pérdida de alguno o varios de estos clientes sin ser capaz de encontrar un reemplazo similar, cualquier cambio desfavorable que afectase a los mismos o la incapacidad de Amper para generar ingresos con dichos clientes podría tener un impacto sustancial negativo en las actividades, los resultados y la situación financiera».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta