El Gobierno hace números en ‘O Encontro’: movilizados en Galicia más de 4.000 millones del Plan de Recuperación

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, dice que el 83% de los fondos llegaron directamente a las empresas y llama a la "unión" para "construir una Galicia más moderna, justa y competitiva"

José García Costas recibió el Premio Gallego del Año en el foro empresarial O Encontro, celebrado en la Illa da Toxa / O Encontro

José García Costas recibió el Premio Gallego del Año en el foro empresarial O Encontro, celebrado en la Illa da Toxa / O Encontro

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha llamado a la “unión del empresariado” y a la colaboración con las administraciones como elemento clave para «construir una Galicia moderna, justa y competitiva». Blanco ha apelado en la clausura del foro empresarial O Encontro en A Toxa a “seguir trabajando de forma conjunta» para hacer una Galicia «más fuerte, innovadora y cohesionada”.

Durante su intervención, ha destacado este tipo de espacios, “abiertos y plurales, donde se escuchan las ideas de los empresarios y se construyen propuestas conjuntas”. Además, ha asegurado que “la escucha activa, la reflexión compartida y el compromiso colectivo son los mejores ingredientes para un proyecto sólido de país”.

El reparto de los Next

Además, Blanco ha subrayado el papel del Gobierno central en el impulso del tejido económico gallego a través del Plan de Recuperación, con un “impacto real en sectores estratégicos como la automoción, el agroalimentario, el naval o el energético”.

“En Galicia ya se han movilizado más de 4.000 millones de euros, y de ese total, el 83% llegaron directamente a las empresas”, ha indicado el representante del Ejecutivo nacional en Galicia. Con todo, ha concluido que, desde el Gobierno, “quieren seguir creando empleo, generando riqueza y dinamizando el territorio» y así «mejorar la vida de las personas”.

Rivera, Salcines, Tomé y García Costas

Otra de las patas de O Encontro fue el diálogo “El desafío de internacionalizar la empresa familiar”, entre Ignacio Rivera, CEO de Hijos de Rivera, y Venancio Salcines, presidente de Cesuga, que ofreció una visión íntima y estratégica del crecimiento internacional desde la fidelidad a los valores fundacionales. Ambos destacaron que el arraigo y la cultura empresarial gallega son activos diferenciales en un entorno globalizado, que hay que internacionalizar sin perder el alma.

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, intervino en el acto de clausura con un discurso centrado en la necesidad de un desarrollo equilibrado e inclusivo. Reivindicó el papel del sector primario y las pymes como pilares del modelo productivo gallego: “Tenemos talento, recursos y capacidad. Lo que necesitamos ahora son políticas que impulsen, conecten y pongan en valor lo que ya hacemos bien”. Con contundencia, remató: “El rural no es un lastre, es una oportunidad. Si Galicia apuesta por lo que tiene y cuida a quien construye país cada día, el futuro será una conquista”.

Durante la comida celebrada en el Gran Hotel La Toja se hizo entrega del Premio Empresario Gallego del Año 2025, otorgado por Cesuga, al empresario naval José García Costas. El galardón reconoció su trayectoria y compromiso con Galicia. García Costas, Empresario Gallego del Año 2025, señaló que “habéis hecho de este trabajador un día feliz que no olvidaré en mi vida”.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta