La fórmula de Inditex para blindarse ante la crisis en Argentina

La multinacional con sede en Arteixo traspasó el año pasado su red de 15 tiendas de Zara y Zara Home en Argentina y Uruguay al grupo Regency, que las opera como franquiciada

Óscar García Maceiras y Marta Ortega

Óscar García Maceiras y Marta Ortega, CEO y presidenta no ejecutiva de Inditex, en la junta de accionistas del grupo, que acaba de alcanzar récord de capitalización en el IBEX, aupada por las buenas previsiones de los analistas. Foto: EFE

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Inditex capea la crisis diplomática entre España y Argentina. El país que preside Javier Milei cuenta con un total de 11 tiendas que operan bajo la enseña de Zara, pero que, por el contrario, no son gestionadas por el grupo fundado por Amancio Ortega.

No en vano, Inditex rubricó en verano de 2023 un acuerdo con el grupo panameño para que sea este el que controle el antiguo negocio de Inditex tanto en Argentina como en Uruguay, en donde contaba con un total de cuatro establecimientos.

«El acuerdo de venta contempla así mismo, la formalización de un contrato de franquicia, por el cual la totalidad del negocio del grupo en
ambos mercados pasa a ser operado desde ese momento en régimen de franquicia», precisaba Inditex en su memoria anual.

Más de 700 trabajadores en Argentina antes de la venta

La multinacional añade que «ni el valor de los activos netos del grupo en los citados mercados, ni el resultado de dicha transacción son relevantes desde la perspectiva de los estados financieros consolidados del ejercicio 2023». Inditex dio, de esta manera, un paso a un lado en un mercado que en ejercicios como el 2018 le había dejado una factura cercana a los cinco millones de euros como consecuencia de un entorno de hiperinflación que parece remitir en los últimos meses, toda vez que la tasa de variación intermensual ha pasado de superar el 25,5% en diciembre a situarse en el 8,8% en abril.

Inditex, que antes de esta operación contabilizaba a un total de 718 trabajadores en Argentina y otros 314 en Uruguay, dejó su antiguo negocio en ambos países en manos de un viejo conocido. Y es que el grupo Regency era ya por aquel entonces su socio en cinco mercados latinoamericanos: Colombia, Perú, Paraguay, Ecuador y Panamá, su país de origen.

«Con este acuerdo, Inditex homologa el modelo de gestión de sus marcas con el desarrollado en la mayor parte de los mercados de la región», precisaba Inditex en el comunicado en el que hacía pública esta operación. En este mismo documento, Inditex precisaba que «Zara y Zara Home tienen en Argentina y Uruguay una excelente imagen de marca y una posición comercial muy consolidada, con ventas que evolucionan de forma favorable y resultados positivos».

Adiós a los clústeres de Argentina y Brasil

Además, Inditex ha borrado tanto a Argentina como a Brasil de su mapa de cadenas de suministro. Estas se han organizado tradicionalmente a través de 12 clústeres cercanos a sus grandes áreas de diseño: España, Portugal, Marruecos, Turquía, India, Pakistán, Bangladés, China, Camboya y Vietnam y los ya mencionados de Brasil y Argentina.

En su memoria anual ya no se recoge a estos dos últimos como consecuencia de su menor peso en el ecosistema de proveedores de Inditex. No en vano, la multinacional que preside Marta Ortega tan solo trabajó el pasado ejercicio con 10 proveedores con sede en ambas localizaciones, lo que representa apenas una pequeña fracción de los 1.733 proveedores a los que compró productos a lo largo de 2023. Estos productores operan a través de una red de 8.123 fábricas que se encuentran repartidas en 45 mercados diferentes.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta