Inditex se compara con Nike, Adidas o Puma para decidir los incentivos de su cúpula

La multinacional vincula los incentivos a largo plazo de sus directivos a su evolución en bolsa y la retribución obtenida por sus accionistas en comparación con otros grupos del sector, como Uniqlo, H&M o Zalando, entre otros

Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex / Instituto de la Empresa Familiar

Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex / Instituto de la Empresa Familiar

Inditex destinó el año pasado 132,8 millones a retribuir a su alta dirección, incluyendo los 15,6 millones en indemnizaciones que ingresaron el exdirector de Pull&Bear, Pablo del Bado, y  el antiguo director de mercado de capitales, Marcos López, a su salida del grupo. A consecuencia de esto, y también del buen desempeño de la compañía que elevó la retribución por objetivos, la partida creció en el ejercicio un 14% respecto al curso anterior.

La multinacional de Amancio Ortega establece unos planes de incentivos a corto y largo plazo en función de determinados parámetros de rendimiento. Al cumplir los objetivos fijados en aspectos como el crecimiento de las ventas, los hitos vinculados a la sostenibilidad o la cotización en bolsa, engorda el salario de los altos ejecutivos. Según indica Inditex en su memoria, el «fuerte incremento registrado en la retribución variable a largo plazo” explica la evolución al alza de la retribución a sus directivos, debido al «excelente desarrollo operativo» durante el periodo establecido para los bonus.

Los incentivos a largo plazo de la compañía, actualmente estructurados en dos ciclos (2023-2026 y 2024-2027), tienen alguna particularidad, ya que uno de los criterios para analizar el cumplimiento de los objetivos hace que Inditex se compare con otras grandes multinacionales del sector. El denominado «grupo de referencia» está formado por 14 competidores cuya evolución, en comparación con la del propio negocio del gigante gallego, condiciona el dinero –o acciones– que reciben los directivos, incluido el consejero delegado, Óscar García Maceiras, que cobró el pasado ejercicio 11,2 millones.

¿Quiénes son estos rivales? En la lista están Nike, Fast Retailing, el holding que controla Uniqlo; Lululemon Athletica, grupo canadiense de ropa deportiva con unos 11.000 millones de ingresos; Adidas, H&M, Associated British Foods, el dueño de Primark; VF Corporation (Vans, The North Face, Timberland…), Burberry, Next, Puma, Zalando, JD Sports Fashion, Ralph Lauren Corporation y Hugo Boss.

El retorno del accionista

Inditex se apoya en cinco criterios para medir el grado de cumplimiento, el factor que decide si los directivos ingresan la totalidad de los incentivos, una parte o nada: el beneficio antes de impuestos, las ventas totales, el retorno para el accionista absoluto, el retorno para el accionista relativo y el índice de sostenibilidad. Es en el cuarto punto, el retorno para el accionista relativo, en el que la multinacional se compara con los competidores que conforman el «grupo de referencia», es decir, con Nike, Uniqlo, Primark, Adidas y el resto de rivales mencionados.

Se trata de analizar el rendimiento de invertir en Inditex teniendo en cuenta la evolución de la cotización durante el periodo, es decir, el valor de las acciones en bolsa, y los dividendos recibidos por el accionista en comparación con las otras compañías. Del resultado depende, según consta en la memoria de Inditex, el 12,5% del incentivo a largo plazo al que optan sus ejecutivos. El propio cálculo que fija el grupo textil hace imprescindible que la comparativa se efectúe con multinacionales cotizadas, como es el caso.

¿Gana Inditex?

El procedimiento requiere extraer varios datos al final de cada ciclo de incentivos. Por un lado, el RTA de Inditex y de las empresas del grupo de referencia; por otro, la media aritmética de los RTAs de los competidores para obtener un promedio; después, el RTA anualizado del grupo de Amancio Ortega y de sus rivales. Finalmente, se calcula la diferencia entre ambos y se compara con el objetivo fijado. El coeficiente de pago oscila entre el 0% y el 100% del incentivo, estableciendo un 30% como escala intermedia cuando hay un cumplimiento mínimo.

En el periodo 2022-2025 la compañía que preside Marta Ortega cumplió con creces y superó a la lista de competidores. Según indica en su memoria de ejercicio, «el RTA relativo anualizado de Inditex supera en un 26,4% el RTA del grupo de referencia anualizado«. «Por tanto, el nivel de pago correspondiente al grado de consecución de esta métrica es del 100%», concluye.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta