Inditex desembarca con una central de compras y una filial en la zona franca de Dubai, refugio fiscal emergente

El grupo textil constituyó en 2024 en Dubai la central de compras Emea Aspire Trading Fze y la sociedad Nexfashion International Trading Fze, ambas en una plaza financiera de Emiratos Árabes con baja tributación que permite repatriar dividendos o participaciones de beneficios de filiales en el extranjero sin coste fiscal

Óscar García Maceiras, Marta Ortega y Javier Monteoliva

Marta Ortega, entre Óscar García Maceiras y Javier Monteoliva, presidió la junta general de accionistas de Inditex. Foto: Inditex

Inditex cuenta con una destacada presencia en Emiratos Árabes Unidos, prueba del alto poder adquisitivo en un mercado sólido en el que desembarcó por primera vez a finales de los noventa. Hoy, el grupo textil tiene un total de 77 establecimientos repartidos por los emiratos, y está presente con todas sus cadenas, con 19 tiendas de Zara a enero de este año. Sin embargo, desde 2024, la presencia de Inditex ha aumentado de forma singular en uno de ellos, en Dubai.

De acuerdo con la propia memoria de la compañía, el grupo textil constituyó el año pasado en Dubai la central de compras Emea Aspire Trading Fze y la sociedad Nexfashion International Trading Fze, ambas en una plaza financiera con baja tributación que permite repatriar dividendos o participaciones de dividendos de filiales en el extranjero sin coste fiscal alguno. Esa es otra de las claves del éxito de Dubai a la hora de captar inversión extranjera, facilitando lo que en la jerga empresarial se entiende como optimización tributaria.

Las nuevas filiales

Inditex procedió el año pasado, según su memoria, a la constitución de cinco nuevas sociedades: Bershka Retail India Private Limited, Zara Home Retail India Private Limited, Tempe Levante SL y las ya mencionadas Emea Aspire Trading Fze y Nexfashion International Trading Fze. ¿Y qué son y qué representan estas dos nuevas filiales constituidas en Dubai? Pues un salto cualitativo en la actividad de la multinacional de Amancio Ortega en dicho país.

Emea Aspire Trading Fze es una central de compras, según la memoria del grupo, en la que Inditex cuenta con una participación efectiva del 100% de su capital. Se incorporó el año pasado al perímetro de consolidación, al igual que Nexfashion International Trading Fze, que es una sociedad de control conjunto y lo hace por el método de puesta en equivalencia. En ella Inditex cuenta con una participación efectiva del 50%. El capital restante estaría en manos de Tempe, su socio para la fabricación de zapatos.

Una plaza de baja tributación

EAU tiene, según la información oficial del propio ICEX, dependiente del Ministerio de Economía, “un régimen fiscal atractivo para la inversión extranjera, que impone una baja presión fiscal para empresas y personas”. De cara a la tributación en España (…), dice el ICEX, “si se cumplen las condiciones que establece la ley es posible repatriar dividendos o participaciones de dividendos de entidades establecidas en el extranjero exentos de impuestos. En el caso de las sucursales habría que consolidar y luego desagregar para determinar los beneficios exentos de impuestos”.

La constitución de lo que se entiende por Fze (Free Zone Establishment), que son las que ha procedido a crear Inditex en Dubai, se realiza en zonas francas, que, según la documentación del ICEX, “irían más allá de lo que entendemos por una zona franca en el marco de la Unión Europea, donde, por ley, tiene que haber una separación física que las delimite. Proporcionan exenciones fiscales y arancelarias como en la UE, pero además proporcionan un marco legal propio», explica el instituto de comercio en su última actualización para invertir en Emiratos Árabes Unidos.

Dividendos y presencia internacional

Básicamente, la gran ventaja de las zonas francas de EAU reside en que permiten que el 100% de la propiedad de las empresas esté en manos de extranjeros, la garantía de repatriación total de capitales y dividendos, así como la exención de impuestos de importación y exportación de bienes dentro y fuera de las propias zonas francas.

Inditex mantiene, de forma tradicional, una estructura financiera internacional que le permite rebajar su factura fiscal a través de determinadas plazas, caso de Suiza o Países Bajos. Es el caso de compañías como ITX Trading, domiciliada en el cantón suizo de Friburgo, o ITX Merken, en Amsterdam, entre otras. Al cierre del ejercicio fiscal del 2024, que se produjo el 31 de enero de este año, ambas filiales formaban parte desde dichas plazas dentro la estructura financiera internacional del gigante textil.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta