Barclays cree que la acción de Inditex está cara y advierte de un primer trimestre marcado por el mal tiempo

Los títulos de la matriz de Zara retroceden en el Ibex este lunes un 1,08% hasta los 48,5 euros aunque los analistas de Barclays rebajan su precio objetivo hasta los 46 euros

Escaparates de tiendas Inditex en Barcelona

Varias personas pasan delante de una tienda Stradivarius, en el centro de Barcelona. David Zorrakino / Europa Press

Inditex, la multinacional de Amancio Ortega, cerró la sesión de este lunes en el Ibex con una caída de un 1,08% hasta situar la acción en 48,5 euros en una jornada en la que los expertos de Barclays han emitido un informe en el que se mantienen neutrales con respecto al valor pero rebajan su precio objetivo de los 48 a los 46 euros, por debajo de la cotización actual. La financiera londinense destaca en su análisis que la cotizada de Arteixo es “una compañía de calidad y crecimiento y rentabilidad en efectivo” pero advierte de que, pese a todo, son “más cautelosos que optimistas en una perspectiva a 12 meses”.

Argumentan que si bien Inditex tiene muchos factores a favor, también cuenta con elementos en contra que lastran la capacidad de mantener unos márgenes de crecimiento como los que venía encadenando. “La productividad, la intensidad de capital y los aranceles lastran el impulso sostenido de las ganancias, y la valoración completa deja un margen limitado para la recalificación”, expone.

«Un primer trimestre complejo en los comercial»

“Inditex es una compañía de alta calidad con un modelo resiliente, dinamismo de marca, interesantes perspectivas de crecimiento, un balance general sólido, un atractivo perfil de generación de flujo de caja libre y rentabilidad en efectivo, y un sólido historial de ejecución y disciplina de capital. Sin embargo, somos más cautelosos que optimistas en una perspectiva a doce meses y nos mantenemos al margen”, indica Barclays en el informe conocido este lunes, en el que sostiene que los resultados del primer trimestre del año fiscal de Inditex, que se darán a conocer el 11 de junio, no serán “un catalizador sólido” en ningún caso del comportamiento de la compañía en el resto del año.

Eso sí, como ya apuntó con anterioridad Goldmand Sachs prevé que Inditex presenté unos resultados trimestrales en los que se alejará de los grandes crecimientos debido, entre otros factores, al inusual mal tiempo en España, su primer mercado. “Creemos que el primer trimestre, entre los meses de febrero y abril, fue un periodo complejo desde el punto de vista comercial, dado el débil inicio del periodo (crecimiento del 4% en moneda local), el mal tiempo en España (que contrarrestó el buen tiempo en parte de Europa) y las difíciles condiciones comparativas”, apunta.

Barclays prevé un crecimiento de las ventas de un 5% en el primer trimestre de Inditex. Además, sostiene que presentará “un margen bruto estable, pero una contracción de 35 puntos básicos en el margen EBIT debido a un menor apalancamiento operativo, un tipo de cambio negativo y una mayor depreciación”. Por otro lado, la financiera cree que el impacto del tipo de cambio previsto pasará de un -1% al -2,5%.

Factores clave para Barclays

La compañía cree que habrá tres factores clave que marcarán el crecimiento de Inditex en los próximos años. En primer lugar, la productividad de las tiendas –esperan “mejoras más moderadas a partir de ahora debido a un crecimiento más lento y la continua expansión del espacio”–.

Por otro lado, Barclays también destaca la importancia de “la intensidad de capital”. Apunta que la carga relativa de alquileres y gastos de mantenimiento y depreciación se redujo significativamente debido al cierre de tiendas, los ahorros en las renovaciones de arrendamientos y el aumento de la productividad de las ventas. “Sin embargo, ahora esperamos menos beneficios en un futuro debido a la reducción de cierres, la continuidad de las aperturas de tiendas prime y los ahorros más moderados en la renovación de los arrendamientos”, sostiene.

Por último, Barclays sostiene que si bien el riesgo de una posible desaceleración del crecimiento económico generaría un impacto en la textil, esta podría ser capaz de compensarlo en parte por la caída del dólar y por el exceso de capacidad en Asia.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta