MasOrange, segunda ‘teleco’ con más ayudas públicas en 2024, pero lejos de Telefónica
Entre las dos compañías acapararon el 80% de las ayudas y subvenciones otorgadas a las grandes empresas de telecomunicaciones en 2024, gracias principalmente a la expansión de la cobertura 5G en pequeños municipios

Meinrad Spenger, CEO de MasOrange, y Marc Murtra, presidente de Telefónica
Telefónica y MasOrange, las dos mayores telecos que operan en España, son también las que más ayudas reciben, al menos en 2024. Las dos compañías concentraron el 80,15% de los 541 millones que repartieron las administraciones públicas en ayudas y subvenciones a las empresas de telecomunicaciones. Este sector recibe tradicionalmente respaldo de los fondos públicos para facilitar el despliegue de redes en todo el territorio.
A pesar de ocupar el segundo puesto, la dueña de R está todavía lejos de las cifras del grupo que preside Marc Murtra. Telefónica recibió en 2024 en torno a 311 millones de euros, mientras que Orange obtuvo 122,5 millones de euros, según el listado de grandes beneficiarios publicado por el Ministerio de Hacienda, con datos actualizados hasta el 11 de junio de este año. A este importe hay que sumar los fondos obtenidos por MásMóvil, que recibió otros 14,7 millones en 2024.
De este modo, entre las dos empresas acumularon 433,5 millones de euros de los casi 541 millones de euros en ayudas repartidos. Vodafone España obtuvo 66,1 millones de euros; Avatel Telecom percibió 23,44 millones de euros; y Adamo logró 3,09 millones de euros.
El liderazgo de Telefónica
Cabe recordar que Telefónica fue la principal adjudicataria del programa Unico Redes Activas, destinado a dotar de cobertura 5G a pequeños municipios españoles y en el que a la compañía se le concedieron 298,34 millones de euros, mientras que en esa misma convocatoria MasOrange captó 115,84 millones de euros y Vodafone España 66,1 millones de euros.
En este contexto, Telefónica, con 311 millones, se sitúa en la primera posición en el ranking de empresas que recibieron más de 100.000 euros en ayudas públicas en 2024, seguida de General Motors (220,21 millones de euros) y de Power Holdco Spain, la filial de Volkswagen de fabricación de baterías para vehículos eléctricos, que captó 152,86 millones de euros.
Grandes y pequeñas ayudas
Según el listado publicado por Hacienda, un total de 13.958 sociedades (si bien varias pueden pertenecer a una misma empresa matriz) percibieron al menos 100.000 euros en ayudas y subvenciones públicas en 2024.
En ese sentido, tan solo 12 empresas percibieron ayudas y subvenciones públicas superiores a los 50 millones de euros, mientras que si el rango se amplía hasta los 10 millones de euros el número de sociedades que percibieron al menos esa cantidad se eleva hasta 91.
Asimismo, el número de compañías que recibieron al menos 1 millón de euros en ayudas públicas es de 1.334, según el listado publicado por Hacienda, que también recoge las ayudas concedidas a asociaciones, organismos públicas y comunidades de propietarios y sociedades civiles, entre otros.