MasOrange se dispara en el radar inversor: su salto a bolsa podría superar los 9.000 millones
Según el Financial Times, la fecha de salida a Bolsa podría ser abril de 2026
La posible salida a Bolsa
MasOrange, la compañía que surgió de la fusión entre Orange y MásMóvil, podría ser una de las siguientes en salir a Bolsa. Aunque todavía no hay informaciones oficiales sobre esta posibilidad, los inversores recibirían con los brazos abiertos a la teleoperadora. De hecho, MásMóvil ya sabe lo que es cotizar en el mercado bursátil.
MásMóvil fue fundada en 2006 y empezó a cotizar inicialmente en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en marzo de 2012, logrando una rápida expansión mediante la adquisición de otras teleoperadoras como Ibercom, Pepephone, Yoigo, Llamaya y Lebara, que fue la última en entrar en el grupo en el año 2018.
El 14 de julio de 2017, MásMóvil dio un salto más al incorporarse al Mercado Continuo, convirtiéndose en la primera empresa en ascender desde el MAB. Solo dos años más tarde, en junio de 2019, pasó a formar parte del selectivo IBEX 35, tras multiplicar su capitalización bursátil de unos 400 millones de euros en 2016 a más de 2.700 millones.
El recorrido bursátil de MásMóvil se tradujo en una revalorización superior al 500 %, lo que refleja la confianza de los inversores en su modelo de negocio, caracterizado por su agresividad de crecimiento y diversificación. En marzo de 2021, tras una OPA promovida por los fondos KKR, Cinven y Providence, MásMóvil abandonó el IBEX 35, consolidando una nueva etapa bajo control privado e iniciando una fase de integración con Euskaltel.
Cuatro años después de su salida, se ha comenzado a estudiar la posibilidad de una salida a Bolsa de MasOrange en 2026, lo que podría suponer otro importante movimiento bursátil. Lo cierto es que en los últimos años ha habido diversos movimientos bursátiles en España, lo que podría animar a la joint venture a entrar en uno de los paneles. Puig, Sacyr o Cirsa son algunas de las compañías que han apostado por el mercado bursátil.
MasOrange calienta motores
MasOrange es la teleoperadora más grande por número de clientes en España, con aproximadamente 39 millones de líneas. La compañía nació tras la fusión entre MásMóvil y Orange España, completada entre 2022 y 2024 en una operación valorada en 19.000 millones de euros, incluyendo deuda y equity.
Desde la fusión, las especulaciones sobre su regreso al parqué han ido en aumento, especialmente después de que la compañía anunciara el fichaje de Juan José Gaitán como nuevo director de Relación con Inversores. Gaitán fue una pieza muy importante durante el proceso de salida a Bolsa de Cellnex en el año 2015, por lo que su llegada refuerza la idea de una futura OPV.
Según el Financial Times, abril de 2026 podría ser la fecha marcada, coincidiendo con el fin del periodo de bloqueo pactado entre los actuales accionistas. Además, MasOrange tendría opción preferente para tomar el control si iguala el precio de salida.
Los últimos resultados de MasOrange
En 2024, MasOrange ingresó 7.388 millones y obtuvo un ebitda de 2.803 millones. Con una deuda neta de 14.108 millones, su valoración empresarial ronda los 23.500 millones. El valor del equity se situaría en torno a los 9.400 millones.
A estos resultados hay que sumar otros aspectos como la eficiencia operativa, altos márgenes y sinergias aún pendientes tras la fusión, con 500 millones adicionales previstos hasta 2027. Además, prevé un crecimiento de doble dígito del ebitda tras capex, muy por encima de la media del sector. Otro catalizador es la venta del 40% de su filial de fibra, con una valoración estimada de hasta 10.000 millones.