Las cuentas de Tranvías de A Coruña: pierde 4,6 millones en dos años, pero recibirá una subvención de más de cinco

La compañía que explota el bus urbano en la ciudad herculina cierra 2021 con unos números rojos de 1,9 millones. Las pérdidas antes de impuestos de los dos últimos años ascienden a 6,25 millones. Este ejercicio recibirá una inyección estatal de 5,4

Autobús urbano de la Compañía de Tranvías en A Coruña

Autobús urbano de la Compañía de Tranvías en A Coruña

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Compañía de Tranvías de A Coruña vuelve a cerrar, por segundo año consecutivo, su balance en números rojos. Las cuentas de la sociedad liderada por la familia Prada, consultadas por Economía Digital Galicia, contabilizan unas pérdidas netas de 1,9 millones de euros, frente al histórico negativo de 2,7 millones que se anotó el año de la pandemia. Contrastan estos números con los beneficios millonarios que acostumbraba a firmar hasta antes del Covid la sociedad que explota el transporte público urbano en la ciudad herculina. En 2019 repartió unos dividendos de 2,6 millones de euros y logró un beneficio de 3,3 millones.

No obstante, las cuentas de la compañía mejorarán notablemente este 2022, ya que está previsto que reciba una subvención de 5,4 millones de euros concedida por el Gobierno central para compensar la caída de los ingresos durante la pandemia, una inyección que fue desbloqueada el pasado junio por la Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de A Coruña, administración encargada de ejecutar el pago. La misma, no obstante, y según destaca la empresa, no alcanzará a compensar las pérdidas acumuladas en la pandemia.

Pérdidas antes de impuestos

Al margen de reducir sus pérdidas, durante el pasado año, la Compañía de Tranvías vio cómo sus ingresos aumentaban desde los 13,5 a los 16,2 millones de euros, un 19% más. Está, en todo caso, todavía lejos de los de 23,2 millones prepandémicos. El resultado de explotación de la sociedad, el propio de la actividad de la misma, fue de 2,7 millones de euros en negativo frente a las pérdidas de 3,7 millones de 2020. El patrimonio también se minoró, de los 22,7 a los 20,3 millones. En 2019, la cifra sobrepasaba los 28,1 millones.

Si se tienen en cuenta los resultados antes de impuestos de los dos últimos ejercicios, la concesionaria del bus urbano suma un negativo de 6,25 millones de euros (2,55 en 2021 y 3,68 en 2020), una pérdida que no se vería compensada íntegramente con la subvención estatal de 5,4 millones, que también se concede en bruto.

Fondo de maniobra de 7 millones

A pesar de las pérdidas netas en las que ha incurrido tanto el pasado ejercicio como el anterior, la compañía insiste en que no existe riesgo de liquidez. Lo cierto es que cuenta con activos líquidos por valor de casi 6,5 millones de euros, siendo su fondo de maniobra de 7,1 millones.

Los administradores de la sociedad explican en la memoria que acompaña su balance que su previsión es la de recuperar más de la mitad del volumen de negocio perdido durante 2022 “y que esto mejore aún más en 2023”.

Litigio judicial y «falta de inversiones»

Del mismo modo que en su memoria del año anterior, la firma presidida por José Antonio Prada insiste en que, al margen del golpe del Covid, la firma se vio fuertemente impactada por la bajada de tarifas aplicada por el anterior Gobierno local de la ciudad en septiembre de 2018. “Este hecho, junto con el importante descenso del número de viajeros ocasionado por la pandemia ha repercutido gravemente en los ingresos de la compañía, lo que ha dado lugar al lamentable resultado negativo del ejercicio actual”, explican.

Además, insiste en que esta bajada tarifaria unilateral la ha sumido en una situación de “incerteza jurídica”. “Este hecho, que incumple parte de lo acordado, deja a la compañía sin ninguna garantía de cumplimiento (…)”, apunta. Un hecho que, según apunta, “justifica la falta de inversiones de este y de los ejercicios pasados, lo cual ha sido otro de los hechos que ha compensado parte de los perjuicios económicos”.

En cualquier caso, la sociedad espera que los litigios iniciados a causa de la imposición de la bajada del billete, que en su precio ordinario pasó de 1,30 a 1,20 euros, se resuelva de forma favorable para sus intereses «este mismo año«.

Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp