Suelo Empresarial del Atlántico dispara su beneficio un 70% y supera los 90 millones en activos
La sociedad, que controla 13 parques empresariales en Galicia, elevó sus ganancias hasta casi los 320.000 euros pese a que sus ingresos retrocedieron hasta los 1,61 millones como consecuencia de su menor actividad comercial

Imagen de archivo de Leire Iglesias, presidenta de Suelo Empresarial del Atlántico y directora general de SEPES / SEPES
Suelo Empresarial del Atlántico dispara sus ganancias pese a facturar menos. La sociedad mercantil estatal, que gestiona un total de 13 parques empresariales en Galicia, cerró su ejercicio fiscal 2024 con un beneficio neto de 319.057 euros.
Esta cifra representa un salto del 70,1% respecto a los 187.533 euros de 2023, y Suelo Empresarial del Atlántico (SEA) la ha alcanzado pese a que su cifra de negocio retrocedió desde los 2,07 millones de euros en 2023 hasta los 1,61 millones en 2024.
Los accionistas de Suelo Empresarial de Atlántico
Estos 1,61 millones de euros procedieron de la venta de parcelas industriales en los polígonos empresariales de Laracha, Muros, Vimianzo, Cee, Vilanova de Arousa, Rianxo y A Guarda, que en total ocuparon 24.947 metros cuadrados de superficie, según detalla en su informe de gestión la compañía participada al 83,4% por SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo), al 14,9% por la Xunta de Galicia y al 1,7% por Abanca.
La entidad, presidida por Leire Iglesias Santiago, directora general de SEPES, gestiona parques empresariales en Laracha, Malpica, Vimianzo, Cee, Muros, Rianxo, Catoira, Mondoñedo, Monforte, Chantada y A Pobra do Caramiñal. Además, tiene en marcha promociones en Ferrol, A Guarda-O Rosal, Laxe y Vilanova de Arousa II. En total, son más de cuatro millones de metros cuadrados de nuevos espacios para la actividad industrial, lo que convierte a SEA en un actor clave en el desarrollo económico de Galicia, con activos superiores a los 90 millones de euros.
En detalle, las últimas cuentas anuales muestran que sus activos totales pasaron de 90,1 a 90 millones de euros, de los cuales 33,9 millones corresponden a efectivo y otros activos líquidos equivalentes, y 43,9 millones a existencias (terrenos de parques empresariales, mano de obra directa, gastos de construcción y suministros).
Sin deudas, pero con impagos de clientes
Suelo Empresarial del Atlántico cerró diciembre con fondos propios de 81,5 millones de euros y apenas 3,26 millones en deuda, de los cuales 1,76 millones son pasivos por impuesto diferido.
En su memoria anual, la sociedad recoge la existencia de saldos de clientes pendientes de cobro, como el caso del derecho de superficie en Mondoñedo con el cliente Vicarli Log. Asimismo, se da como pérdida incobrable definitiva una deuda superior a 52.313 euros del cliente José Carlos Vázquez.
En paralelo, la entidad tilda de «cliente de dudoso cobro» a la firma VIP Salnés, motivo por el cual ha completado la «cantidad que restaba por
provisionar», que ascendía a 11.094 euros, unos números que se sumaban a los 64.694 canalizados por esta vía en 2023. «La sociedad tiene demanda a la sociedad VIP Salnés Marine«, avanza la firma en su memoria anual.