Manuel Añón quiere “explorar nuevas oportunidades de crecimiento” tras cerrar cuatro compras en un año

El propietario de Hierros Añón reivindica su grupo, con presencia en la actualidad en seis países, como “la mayor empresa familiar de distribución de acero de Europa”

Manuel Añón, en la entrevista colgada en la web de su negocio británico, ASD

Manuel Añón, en la entrevista colgada en la web de su negocio británico, ASD

Hierros Añón, el conglomerado industrial presidido por el empresario Manuel Añón, dio un salto de escala considerable el pasado ejercicio, cuando cerró la compra del negocio del gigante alemán de comercio de metales Klöckner en Francia, Reino Unido, Países Bajos y Bélgica, pasando a tener presencia en más de seis países y sumando a su plantilla a 1.500 personas. No obstante, el que en su día fue dueño de la actual planta de Celsa en A Laracha sigue apostando por el crecimiento. Así lo indica en una entrevista publicada en la página web de su nuevo negocio británico, ASD Limited.

En la misma, consultada por Economía Digital Galicia, el empresario reconoce que el año pasado “fue increíblemente emocionante” para el grupo, con la adquisición del 100% de las sociedades Kloeckner Metals France Holding, Kloeckner Metals Belgium, NV ODS y Kloeckner Metals UK Holdings Limited. “La expansión no sólo ha fortalecido nuestra posición como la mayor empresa familiar de distribución de acero de Europa, sino que también ha sido un emocionante proceso de crecimiento y aprendizaje”, expone. “Esta expansión nos ha permitido mejorar nuestra capacidad de servicio, optimizar nuestra cadena de suministro y aprovechar las sinergias en estos nuevos mercados”, dice, a la vez que indica que el objetivo de grupo “es consolidar nuestra presencia en Europa y, al mismo tiempo, explorar nuevas oportunidades de crecimiento sostenible”.

Empresa familiar

Añón indica en la entrevista que su inmersión en el sector siderúrgico comenzó hace décadas, cuando sus padres regresaron a Galicia de Suiza. “Abrimos un pequeño taller de varillas corrugadas justo debajo de nuestra casa, y desde muy joven estuve involucrado en el negocio. Mientras mi padre se centraba más en la construcción, yo me dediqué a la industria siderúrgica”, relata, para destacar que el negocio se mantiene hoy en día con la tercera generación familiar, representada en sus hijos.

“Lo que empezó como una pequeña empresa familiar se ha convertido en una de las principales empresas de distribución de acero de Europa. Con la nueva generación involucrada activamente, nuestra visión es seguir expandiéndonos, manteniéndonos fieles a nuestros valores fundamentales”, añade.

«Cambio de mentalidad»

El empresario también destaca los desafíos de un crecimiento tan acelerado, con la absorción de un negocio en cuatro países de golpe. “El mayor desafío en esta expansión ha sido, y sigue siendo, el cambio de mentalidad: pasar de trabajar dentro de una estructura multinacional rígida a formar parte de una empresa familiar más ágil, más personal y centrada en las relaciones a largo plazo. Este cambio cultural lleva tiempo, ya que requiere una nueva forma de pensar, tomar decisiones e interactuar con clientes y compañeros”, comenta.

Habrá que esperar a que se hagan públicos los resultados consolidados del grupo correspondientes al ejercicio 2024 para conocer la aportación de las nuevas adquisiciones internacionales al negocio de la familia Añón. El 2023, último ejercicio de que hay datos completos, lo cerró con unos activos que rozaron los 700 millones de euros, con un patrimonio de 413 millones y con una cifra de negocio de 650 millones de euros. El resultado consolidado del ejercicio cayó de los 38,9 a los 15,2 millones debido a la caída generalizada de los precios del sector, que especialmente afectó al alambrón durante ese año.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta