Actualizado
Mercadona acaricia los 2.000 millones en compras en Galicia y supera por primera vez los 3.000 empleados
La cadena de Juan Roig invirtió 24 millones en la mejora de sus establecimientos en Galicia, donde abrió tres nuevas tiendas y generó 240 empleos en 2024

Juan Roig, presidente de Mercadona
Mercadona ha intensificado su actividad en Galicia en el pasado ejercicio, tanto a nivel de empleo en la comunidad como en la partida destinada a compras que inyecta en proveedores gallegos. Esta es una de las contribuciones más relevantes de la compañía de Juan Roig, que cuenta con proveedores tan destacados en Galicia como Profand o Jealsa.
Mercadona tiene bastantes más que estos, unos 500, de los que 53 son proveedores de producto y 446 son proveedores no comerciales y de servicio. Las compras en la comunidad alcanzaron en 2024 los 1.879 millones, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al ejercicio anterior. Cabe recordar que el grupo valenciano cerró el pasado curso con un récord de ingresos y beneficios, con 38.800 millones de cifra de negocio y 1.384 millones en ganancias.
Del mejillón a la leche
Entre las compras a proveedores de producto, que son clave en la estrategia de Mercadona a la hora de configurar su surtido, figuran las 6.000 toneladas de pescado extractivo de la costa gallega, con la pescadilla, la bacaladilla, la caballa y el jurel como los de más alto volumen.
Respecto a la leche, Mercadona compró 115 millones de litros en 2024, contando con Naturleite y Capsa, la propietaria de Larsa, como proveedores estables. También adquirió 8,7 millones de kilos de mejillones frescos gallegos, 290.000 unidades de pimientos variedad Padrón, 400 toneladas de patatas y más de 1,8 millones de botellas de vinos gallegos, lo que muestran el importante peso del sector agroalimentario gallego en las tiendas del grupo.
Inversión en tiendas
La inversión de Mercadona en Galicia ascendió a 24 millones, destinados a la mejora de la red de tiendas y a la implantación de la nueva sección Listo para Comer. En cuanto a la mejora de la red de tiendas, la compañía ha abierto tres (que ha supuesto el cierre de otras dos por no cumplir los estándares de calidad requeridos por la compañía) y ha mejorado alrededor de veinte, por lo que a cierre de 2024 contaba con 55 supermercados eficientes, de los que 47 ya ofrecían puntos de carga de vehículos eléctricos.
A finales del pasado ejercicio, 49 tiendas ya tenían la sección Listo para Comer, con un surtido de aproximadamente 40 platos que van desde entrantes y aperitivos, como las croquetas o la ensaladilla rusa, a platos principales como arroces, pasta o hamburguesas y bocadillos.
Más de 3.000 empleados
El año pasado, la compañía de Juan Roig superó por primera vez los 3.000 empleados en Galicia. Esto fue posible debido a que generó 240 nuevos empleos en el curso, de manera que su plantilla en la comunidad se elevó hasta los 3.016 trabajadores.
En un comunicado, Mercadona asegura que garantiza un salario por encima de la media del sector (el mínimo bruto de entrada es de 1.685 euros/mes con progresión hasta los 2.280 euros/mes con más de cuatro años de antigüedad); y que apuesta por el crecimiento personal y laboral de su equipo.
En cuanto a su Plan de Acción Social, Mercadona ha donado en el último año, por medio de diferentes iniciativas, 1.184 toneladas de productos de primera necesidad. A cierre del ejercicio colaboraba con 41 entidades sociales en Galicia.