El presidente de Renfe se enzarza con el PP por las críticas en la reordenación de la línea entre Madrid y Galicia
Fernández Heredia niega que el alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, “haya marcado la agenda” de la reordenación de frecuencias

Viajeros subiéndose a un tren de la empresa Renfe. – RENFE – Archivo
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que la reordenación de servicios de alta velocidad entre Madrid, Castilla y León y Galicia, que supone la eliminación de frecuencias en estaciones como Puebla de Sanabria, Medina del Campo y Segovia, se ha tomado de acuerdo con criterios «de interés general y social». El ejecutivo ha cargado contra las críticas que la reordenación de esta línea ha recibido por parte del políticos del PP, por distintas razones, tanto en Castilla y León como en Galicia.
En declaraciones a Europa Press, Fernández Heredia ha explicado las motivaciones y los efectos de los «ajustes» que se aplicarán en la línea de alta velocidad a partir del 9 de junio y ha salido al paso de declaraciones llegadas de los municipios afectados y del Partido Popular.
“Interés general”
Esta reordenación, ha insistido el que fuera gerente de las empresas municipales de transportes de Madrid y Valladolid, se ha adoptado de acuerdo con «criterios de interés social, de interés general» y para la «mejora de la eficiencia» y la atención de las necesidades de cada territorio, que ha recordado que «son diferentes», como es el caso de Galicia, un territorio que ha insistido en definir como «periférico».
En cada una de las tres poblaciones castellanoleonesas que se han visto afectadas por la reducción de frecuencias, Fernández Heredia mantiene que la oferta de plazas «ha mejorado» y que los horarios a partir del 9 de junio «cubren el espectro de necesidades». Por ello, ante las críticas recogidas en los últimos días ha considerado que no tiene «sentido», a su juicio, «echarse a la cabeza el ferrocarril entre representantes políticos».
Renfe, ha recordado su presidente, parte con el objetivo de intentar ajustar y mejorar los servicios y los recursos y «ganar en competitividad y eficiencia» para dar alternativa al coche y al avión.
Las críticas de Sanabria
Fernández Heredia ha recalcado que en ocasiones «se dicen cosas que están alejadas de la realidad», como afirmaciones que apuntan que en la estación de Alta Velocidad de Sanabria, en Zamora, «se han eliminado los trenes», cuando defiende que se ha eliminado una frecuencia de las cinco existentes diariamente con Madrid y otra «se ha sustituido» por una conexión de regional exprés con alta velocidad a través de Zamora.
Cabe apuntar que, según la oferta de la web de Renfe, a partir del 9 de junio no habrá conexiones directas de alta velocidad entre Sanabria y Madrid hasta las 12.27 horas, ya que se eliminan las existentes a las 8.46 y las 9.35 horas, las cuales servían también para conectar esta comarca con la capital de la provincia.
“Utilizada por ocho personas al día”
La «conexión directa» que según Fernández Heredia se eliminará, «era utilizada por menos de ocho personas al día», lo que supone el 0,40% de todos los viajeros.
Además, el presidente de la operadora ha acudido a los datos de plazas por habitante que indican que una zona rural como Sanabria es «la zona de España con más oferta de plazas por cada 100.000 habitantes», concretamente con 2.000 plazas por cada 100.000.
Fernández Heredia ha advertido además de que se debe ser «cuidadoso» con afirmaciones que hablan de que se desatiende a poblaciones en estos entornos demográficos despoblados.
Medina del Campo
En el caso de la estación de alta velocidad de Medina del Campo, la versión del presidente de Renfe es que se ofrecerán a partir del 9 de junio más frecuencias que las que existían en abril de 2024, antes de la primera reordenación que se llevó a cabo con la introducción de los trenes Avril, y además se ha aumentado el número de plazas diarias en un 75%, con respecto a ese momento.
«Decir que esto no es positivo para Castilla y León llama la atención», apostilló el presidente de la entidad.
Cabe apuntar que en comparación con la oferta actual, Medina del Campo perderá una de las ocho frecuencias de alta velocidad existentes con Madrid.
En el caso de Segovia, Fernández Heredia ha dado el dato de que se eliminan «tres frecuencias» directas con Madrid de las más de 50 que afirma que existen actualmente, por lo que los usuarios segovianos seguirán contando con 52 opciones cada día para conectar con la ciudad madrileña.
“Que el PP se ponga de acuerdo”
Ante las críticas recibidas en los últimos días, Fernández Heredia ha mencionado las llegadas por parte de representantes del PP de Castilla y León y su «discurso alarmista de que se abandona» a la comunidad, pero ha matizado que este martes leyó una información sobre representantes populares de Galicia a los que «tampoco les gusta» la reordenación, porque «querían trenes directos».
Por eso, ha ironizado con que los políticos del PP «se pongan de acuerdo» y aprovechen para ello el congreso que celebrarán previsiblemente este verano, porque «cada uno tira piedras de una manera».
Por último, ha negado que el alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, haya «marcado la agenda» en esta reordenación, pues ha explicado que se ha llevado a cabo en «tres fases» a medida que se han introducido en el servicio de alta velocidad los trenes Avril. «Las declaraciones de los políticos a veces coinciden con los criterios técnicos y otras veces no», ha detallado antes de apuntar que otras de las reclamaciones que planteó el regidor vigués no han coincidido con dichos criterios.