Quantum trocea BlueFloat, gran promotor de eólica marina en Galicia, para venderlo

El fondo estadounidense negocia la venta de las participaciones de sus cuatro proyectos en Reino Unido y los seis de Italia y estaría trabajando en las desinversión de sus activos en Filipinas, Taiwán y España, entre los que se encuentran el parque Nordés, proyectado frente a la costa de A Coruña

Transporte de un aerogenerador

Transporte de un aerogenerador / Bluefloat

Quantum Capital Group ultima su salida de BlueFloat Energy, grupo de renovables que promueve el parque de eólica offshore Nordés frente a la costa de A Coruña.  El fondo norteamericano está negociando la venta por geografías de la empresa que llegó a contar con una cartera de 34,1 gigavatios en proyectos de eólica marina en una decena de países. 

Según avanza El Economista, Quantum –que controla la firma española a través de su fondo especializado 547 Energy– ultima la venta para traspasar a Nadara, compañía controlada por JP Morgan, las participaciones de sus cuatro proyectos en Reino Unido y los seis de Italia. Además de ello, también estaría trabajando en la desinversión de sus activos en España, Filipinas o Taiwán. 

En Escocia la compañía española, con sede en Madrid, cuenta con cuatro proyectos de eólica marina que suman casi 3.800 megavatios (MW) de capacidad: Bellrock, Broadshore, Stromar y el de las plantas Scarabe y Sinclair. Por su parte, en Italia cuenta con seis activos que alcanzan una potencia de casi 4.500 MW. 

Más allá del Parque Nordés

El fondo estadounidense estaría trabajando en la venta de sus participaciones en los proyectos en España donde sumarían una potencia de más de 1.200 megavatios con los proyectos Nordés, ubicado entre Cedeira Cariño, en la costa gallega, de 525 MW; el del parque Tramuntana, en la costa catalana, de 522MW; y el del canario Tarahal, de 225 MW. 

En los tres proyectos cuenta con Sener y Plenitude como socios que, según señala El Economista, se postulan como principales compradores. 

El año pasado Quatum exploró la venta del grupo, que terminó por paralizar a finales del año pasado. El fondo recibió muestras de interés de inversores japoneses, si bien prefirió esperar un mejor contexto global de mercado para elevar el valor de la operación. 

Cambios en el consejo de administración 

En febrero de este año, el quera CEO de la compañía, Carlos Martín, anunció en redes sociales su salida de la compañía. El directivo acabó fichando por la china Dajin, con la que había firmado en septiembre de 2024 un Memorando de Entendimiento (MoU) destinado a impulsar la sostenibilidad de la Industria eólica marina flotante. 

La de Martín no fue la única salida de la empresa en los últimos meses. También se sumaron Walid Oulmane, antiguo responsable de Sourcing y Puertos en la promotora del parque Nordés; Francisco Villazón, el jefe del área de Ingenería; de Corentin Thepaut, el director técnico de la alianza entre BlueFloat Energy – Nadara para el desarrollo de una cartera de 2,3 GW en proyectos eólicos flotantes en el Reino Unido; y Ainhoa Villar, la responsable de Desarrollo de Negocio en España, que se fue a Plenitude, la filial de Eni que impulsa junto a Bluefloat y Sener el parque gallego. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta