Actualizado
Maremoto en Bluefloat: salida en bloque de cinco ejecutivos en el promotor del parque Nordés
El grupo de renovables cambia el consejo de administración y pone en la presidencia de la promotora del proyecto de eólica marina gallego al director financiero de la compañía, Manuel Fernández Durán

De izquierda a derecha, Carlos Martín, Walid Oulmane, Francisco Villazón y Corentin Thepaut / Dajin
Etapa de fuertes turbulencias para Bluefloat, el grupo de renovables que promueve el parque Nordés frente a la costa de A Coruña, uno de los primeros proyectos de eólica marina que llegó a Galicia y uno de los que podría alcanzar un mayor tamaño, pues contempla una potencia de hasta 1.200 megavatios en una fase última de desarrollo. En un periodo de menos de seis meses, la compañía ha frenado un proceso de venta que había puesto en marcha el dueño, el fondo norteamericano Quantum Capital; ha perdido a su consejero delegado, Carlos Martín Rivals; y ha visto como se marchaban otros cuatro ejecutivos.
Los cambios entre los altos cargos de la promotora de eólica offshore han provocado también algunas modificaciones en el consejo de administración desde el pasado febrero, cuando el CEO anunció por redes sociales que abandonaba el proyecto sin que, hasta la fecha, se haya . hecho público el nombre de su sustituto. «Me gustaría compartir que he decidido dejar el cargo de CEO de BlueFloat Energy. Después de pensarlo detenidamente, he llegado a la conclusión de que es el momento adecuado para pasar página respecto a mi papel en la empresa que fundé con el apoyo de 547 Energy y Quantum Capital Group en 2020 y seguir adelante para explorar otras oportunidades», escribió Carlos Martín en su cuenta de Linkedin.
De Bluefloat a la china Dajin
Martín Rivals, que en su trayectoria en Bluefloat hilvanó diversas alianzas para el desarrollo de proyectos con empresas como Eni, Sener, Greenvolt o Nadara, acabó fichando por la china Dajin, con la que había firmado en septiembre de 2024 un Memorando de Entendimiento (MoU) destinado a impulsar la innovación y la sostenibilidad en la industria eólica marina flotante, entonces como CEO de Bluefloat.
Precisamente, el directivo se puso al frente de la división de energía eólica flotante de Dajin, acompañado por otros tres ejecutivos de su antigua empresa, que también abandonaron Bluefloat para incorporarse al fabricante chino. Se trata de Walid Oulmane, antiguo responsable de Sourcing y Puertos en la promotora del parque Nordés; Francisco Villazón, el jefe del área de Ingenería; y de Corentin Thepaut, el director técnico de la alianza entre BlueFloat Energy – Nadara para el desarrollo de una cartera de 2,3 GW en proyectos eólicos flotantes en el Reino Unido.
A estas salidas se sumó la de Ainhoa Villar, la responsable de Desarrollo de Negocio de Bluefloat en España, que se fue un poco más cerca, a Plenitude, la filial de Eni que impulsa junto a Bluefloat y Sener el parque offshore gallego, proyectado entre Cedeira y Cariño.
Estos cambios se producen poco antes del pistoletazo de salida a la eólica marina en España que supondrá la celebración de la primera subasta tras la aprobación de los POEM (Planes de Ordenación del Espacio Marítimo), y con cierto trabajo hecho sobre el terreno en Galicia, para tratar de conciliar la implementación de la nueva tecnología con los intereses de la pesca, sector en el que genera preocupación el impacto de las nuevas instalaciones.
El director financiero desembarca en la filial gallega
El relevo de Carlos Martín ha implicado cambios en el consejo de administración de Bluefloat y también de la filial gallega Parque Eólico Marino Nordés, constituida en 2022 para impulsar este proyecto renovable. El antiguo CEO ejercía como presidente y consejero de la sociedad, pero fue sustituido en mayo por Manuel Fernández Durán, el responsable de finanzas del grupo, en ambos cargos.
Algo similar sucedió en Bluefloat Management y Bluefloat Energy, donde el ex consejero delegado cesó en marzo como consejero. Junto a él lo hizo también Gabriel Alonso Imaz, fundador y CEO de 547 Energy, el fondo de Quantum especializado en inversiones renovables.
Venta fallida
Los cambios en Bluefloat pudieron ser todavía mayores, pues también estuvo cerca de producirse uno en la propiedad. Quantum exploró la venta del grupo, que tiene una cartera de 34 GW de eólica marina, con el asesoramiento de Royal Bank of Canada (RBC). Sin embargo, a finales del año pasado, antes de la salida en bloque de ejecutivos, decidió abortar la operación. Según informó El Economista, recibió muestras de interés de inversores japoneses, pero prefirió esperar un mejor contexto global de mercado para elevar el valor de la operación.