Texas, epicentro de inversiones de Greenalia y Naturgy en EE UU, se lanza contra las renovables
Un proyecto de ley aprobado por el Senado de Texas prevé más impuestos y más requisitos regulatorios a los proyectos de energía fotovoltaica y eólica; la patronal SEIA dice que la normativa establece requisitos "onerosos" y que lesiona la propiedad privada

Manuel García, CEO de Greenalia, y proyecto fotovoltaico del grupo en Texas
La animadversión que mostró Donald Trump durante la campaña que lo llevó a la presidencia de Estados Unidos hacia las renovables ha tenido una inesperada réplica en Texas, el territorio que lidera el mercado fotovoltaico en el país, con una industria que mueve 50.000 millones de dólares de negocio y con unos 40 gigavatios de potencia proyectados y pendientes de instalar. El pasado 15 de abril, el Senado texano aprobó con 22 votos a favor y 9 en contra el Proyecto de Ley 819, que pretende aumentar los impuestos a las nuevas instalaciones solares y eólicas, limitar las autorizaciones e incrementar los requisitos regulatorios a los proyectos.
El avance en la tramitación de la iniciativa, impulsada por la senadora republicana de Brenham Lois Kolkhorst, disparó las alarmas entre las empresas, que aseguran que la normativa pondrá en peligro la capacidad para generar la energía suficiente para cubrir la creciente demanda y encarecerá los precios para los consumidores, ya sean centros productivos o ciudadanos. El avance de la SB 819 se sumó a otra iniciativa también enfocada a endurecer la implantación de proyectos renovables, en este caso impulsada por el senador republicano de Weatherford Phil King.
La patronal del sector fotovoltaico SEIA emitió un comunicado en el que consideró «onerosos» los requisitos que pretende establecer el plan de los republicanos; advirtió que la parálisis de proyectos puede detraer 20.000 millones en ingresos fiscales para las instituciones locales y 29.500 millones para los propietarios de los terrenos; y argumentó que constriñe el derecho a la propiedad privada.
«Los derechos de propiedad son un valor fundamental en Texas, pero este proyecto de ley restringiría el derecho de los propietarios a tomar decisiones sobre el uso de las parcelas que mejor se adapte a sus intereses y a los de sus familias. Que el estado les diga a los propietarios que no pueden usar sus tierras como les parezca es contrario a la identidad texana», afirmaron.
Greenalia y la energía de Toyota
Los tambores de guerra en Texas no son una buena noticia para los grupos españoles, que tienen en este Estado uno de los epicentros de su inversión renovables en Estados Unidos, que venía de abrir las puertas a la generación verde de la mano de Joe Biden. Greenalia, por ejemplo, anunció en marzo que acababa de cerrar la financiación del proyecto fotovoltaico MISAE II, de 430 MW, en Texas, para el que consiguió 383 millones de euros con el apoyo principal de MUFG y Nomura Securities International, INC. Además, también firmó un crédito verde a largo plazo por valor de 122,7 millones de dólares, con la participación de Nomura y Barclays Ireland como entidades financiadoras y con una cobertura de CESCE.
La instalación se ubica en una parcela de 1.000 hectáreas y, una vez en operación, lo que está previsto ya para este año 2025, generará 865 GWh anuales. Parte de ellos se destinarán a alimentar dos filiales de Toyota con los que el grupo gallego ha llegado a acuerdos de suministro PPA. Anteriormente, en 2022, inició la tramitación del Proyecto Blue Hills, un parque eólico terrestre de 303 MW también en Texas. En aquel momento, la compañía que dirige Manuel García Pardo explicó que contaba con una cartera de 1,2 GW por desarrollar en ese Estado.
El mayor parque fotovoltaico de Naturgy
Naturgy también desembarcó en Texas. El año pasado inició la construcción del proyecto Grimes, su segunda gran instalación fotovoltaica en el país, con 210 megavatios de capacidad. Anteriormente desarrolló, también en Texas, su mayor planta solar activa en el mundo, 7V Solar Ranch. La instalación prevé alcanzar los 300 MW de capacidad con 555.600 módulos fotovoltaicos que generarán 560 GWh anuales de electricidad.
Con datos del año pasado, Naturgy tenía en desarrollo una cartera de más de 30 proyectos basados en tecnología solar con una capacidad superior a los 6 GW en Estados Unidos.
Planta fotovoltaica 7V Solar Ranch de Naturgy, al este de Texas