Naturgy se suma a Repsol y reclamará al culpable del apagón por el impacto económico sufrido
La gasista está evaluando los gastos derivados del incidente y no registra provisiones, pese a las reclamaciones recibidas

Francisco Reynés, presidente de Naturgy. EFE
Naturgy está calculando los gastos que le ocasionó el apagón eléctrico del pasado 28 de abril para reclamarlos «cuando se conozca la causa del incidente». La gasista que preside Francisco Reynés se suma así a otras compañías como Repsol para dar la batalla legal, mientras se dilucida el o los culpables del cero energético que dejó sin luz a la península ibérica.
La compañía asegura que, si bien las causas están aún en fase de análisis por parte de las autoridades competentes, «Naturgy no ha sido identificada como agente causante del suceso ni ha recibido comunicación alguna por parte de los organismos reguladores al respecto», según recoge su informe financiero del primer semestre del año.
No obstante, la gasista reconoce que, al igual que «diversos operadores del sector», también ha sido objeto de requerimientos informativos y ha recibido «reclamaciones por importes no materiales por parte de terceros afectados».
En cualquier caso, la compañía no reconoce responsabilidad en relación con dichas reclamaciones y no ha realizado desembolsos para hacerlas frente ni estima que se produzcan en el futuro.
Lo que sí deja claro Naturgy es que «está evaluando los gastos que se le han ocasionado por dicha interrupción para reclamarlos cuando se conozca la causa de la misma«.
La energética considera que, en base a la información disponible a la fecha, «no concurren elementos objetivos que justifiquen el reconocimiento contable de provisiones por este concepto a 30 de junio de 2025, al estimarse que la probabilidad de que se materialice una salida de recursos es remota».
Naturgy disparó su beneficio tras el apagón
Naturgy presentó esta semana los resultados correspondientes a la primera mitad de 2025. La compañía controlada por los fondos CriteriaCaixa, BlackRock, CVC/Rioja e IFM disparó su beneficio neto un 10%, hasta lograr un récord de 1.147 millones de euros.
Los principales motivos fueron los mayores precios energéticos y, aunque en menor medida, el impulso recibido por la generación de sus ciclos combinados de gas tras el apagón eléctrico.
Esto se debe a que Red Eléctrica, el operador del sistema, reforzó la operación del mismo para trabajar en modo seguro y así evitar que se produjeran nuevos incidentes. Situación que se traduce en el uso de más gas en detrimento de renovables, con el incremento de precio que eso conlleva en el mercado mayorista.
«La generación térmica ha dado buenos resultados, especialmente en España, impulsada por una mayor demanda y producción en los mercados de ajuste. Este rendimiento pone de manifiesto el papel esencial de los activos de generación flexible, especialmente los CCCs (ciclos combinados), para mantener la estabilidad del sistema», explica la compañía en su informe de resultados.
Iberdrola, Endesa y Red Eléctrica suben la confrontación y no provisionan
El aviso de Naturgy se suma al de otras compañías del sector como Repsol, que ha registrado un impacto de 175 millones por el apagón y ha anunciado que prepara acciones legales al respecto.
Por su parte, desde las grandes eléctricas y desde el operador del sistema cierran filas y se enconan en sus posturas acerca de la culpabilidad del apagón.
Iberdrola y Endesa reiteran su buen hacer el día del incidente, siguiendo las órdenes de Red Eléctrica, a la que culpan de mala gestión para controlar la tensión del sistema, entre otros aspectos.
Además, la patronal en la que están agrupadas, Aelec, cargó duramente hace a penas dos días contra la investigación europea del apagón que está realizando el Entso-E, el organismo que reúne a todos los operadores de los sistemas eléctricos de la UE del que también forma parte Red Eléctrica.
En este caso, las compañías han rechazado su última actualización en la que el organismo acusaba a las centrales eléctricas de la sobretensión de la red que provocó el colapso, en línea con la tesis de la compañía que preside Beatriz Corredor. Ponen en duda su parcialidad y cargan contra su análisis por «imprecisiones y omisiones».
Respecto a Red Eléctrica, la compañía también ha defendido su relato del día del apagón y su buena diligencia para hacer frente al incidente y la posterior reposición del suministro.
En la conferencia con analistas tras la presentación de resultados semestrales, Roberto García Merino, CEO de Redeia (matriz de Red Eléctrica), señaló que el operador cumplió cualquier normativa y procedimiento de aplicación y lanzó un dardo a las eléctricas: «No podemos decir lo mismo de otros agentes del sector».
Con este escenario, ni Iberdrola, ni Endesa, ni Naturgy ni Red Eléctrica han registrado provisiones para hacer frente a posibles reclamaciones judiciales por el impacto del apagón ni prevén hacerlas en el futuro.