Calviño riega con 2.300 millones a Iberdrola, Naturgy, Repsol y Red Eléctrica en su primer año en el BEI

Las grandes energéticas del país reciben millones para desarrollar proyectos renovables y expandir las redes eléctricas

La presidenta del BEI, Nadia Calviño. EUROPA PRESS

Las energéticas españolas han recibido importantes cantidades de financiación europea en el último año. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) que dirige Nadia Calviño ha dotado con más de 2.300 millones de euros a Iberdrola, Naturgy, Repsol y Red Eléctrica para diferentes proyectos relacionados con las renovables y con las redes eléctricas.

La función de la que fuera ministra de Economía al frente del BEI es liderar el flujo de inversiones a las empresas con proyectos que ayuden a cumplir los objetivos en renovables y de descarbonización, entre otros.

Según el último informe publicado por el organismo europeo de inversión, las empresas y proyectos españoles recibieron en 2024 un total de 10.948,7 millones de euros, siendo las grandes energéticas del beneficiarias de buena parte del montante.

La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán es la que más cantidad de fondos ha recibido en 2024, con un total de 1.220 millones de euros.

Iberdrola impulsa su estrategia de redes

Hasta 100 millones son para financiar la construcción de una nueva planta fotovoltaica en Italia con una capacidad estimada de 400 gigavatios/hora (GWh).

Pero el grueso del dinero acordado va para el negocio de las redes en el que Iberdrola está poniendo el foco de sus inversiones para los próximos años.

De este modo, 500 millones son invertir en la expansión de las redes eléctricas inteligentes en España, mientras que otros 700 millones son para la misma labor de despliegue de redes en el país, de los cuáles ha recibido 500 millones.

Como se observa, lejos quedan ya las tensiones entre la eléctrica y Nadia Calviño a raíz de asuntos fiscales como el impuesto a los beneficios extraordinarios del sector o la tarifa regulada PVPC.

La exministra llegó a acusar al presidente de Iberdrola de «falta de empatía», tras este llamar tontos a los consumidores acogidos a la tarifa regulada.

Naturgy y Repsol perciben 775 millones para renovables y redes

En el caso de Naturgy, la gasista y el BEI firmaron a finales del año pasado un préstamo de 1.000 millones de euros para invertir en proyectos de energía solar fotovoltaica y eólica terrestre en España, del que ya ha recibido un primer tramo de 400 millones.

Además, la compañía que preside Francisco Reynés también ha recibido 200 millones de euros para las labores de modernización de la red eléctrica de España.

Por su parte, el BEI acordó en 2023 financiar a Repsol 575 millones de euros para el despliegue y puesta en operación en España de parques eólicos y plantas fotovoltaicas con una capacidad total de 1,1 GW, que se esperan estén completamente operativos a finales de este año.

La petrolera que lidera Josu Jon Imaz percibió entonces un primer tramo de 400 millones de euros y, ya con Calviño en la presidencia del BEI ha recibido los 175 millones restantes del acuerdo.

Red Eléctrica y la interconexión del Golfo de Bizkaia

La lista de empresas que han acordado préstamos para financiar sus proyectos con el banco y que han recibido generosas cantidades de financiación la cierra el operador del sistema, Red Eléctrica, con 157 millones en 2024.

La filial de Redei que preside Beatriz Corredor percibió 100 y 57 millones en el marco de la financiación para finanzas verdes del BEI. Cabe destacar los acuerdos entre la empresa pública y el organismo europeo en lo que va de 2025, con importantes cantidades en préstamos.

De esta manera, en junio acordaron hasta 1.600 millones de euros para financiar la construcción de la interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia entre España y Francia.

El anuncio llegó tras el apagón eléctrico que dejó sin luz a la península ibérica y que ha enfrentado a Red Eléctrica con las grandes energéticas del país por la asunción de responsabilidades.

La financiación del BEI para el proyecto Golfo de Bizkaia se realiza a través de préstamos a los gestores de la red de transporte de electricidad de España, Red Eléctrica, y Francia, Réseau transport d’électricité (RTE). Las partes firmaron los primeros tramos de los préstamos por un valor total de 1.200 millones de euros.

En 2024, el Grupo BEI firmó una cifra récord de 31.000 millones de euros destinados a apoyar la seguridad energética de la UE, entre otros, la eficiencia energética, las energías renovables, los sistemas de almacenamiento y las redes eléctricas, que se espera que movilicen más de 100.000 millones de euros en inversiones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta