La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por inflar el precio de la luz durante la pandemia

Naturgy mantiene la pugna en los juzgados con la CNMC, que tiene abiertos otros dos expedientes sancionadores contra la gasista

Archivo – El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.

Naturgy ha obtenido una victoria judicial en los tribunales relacionada con el incremento abusivo de los precios de la luz a través de su central de ciclo combinado de Sabón (Galicia). La gasista litiga administrativamente con Competencia por la multa y la indemnización que tuvo que pagar por los supuestos sobrecostes ocasionados.

La compañía que preside Francisco Reynés ha salido victoriosa de la querella que le interpuso la Fiscalía el 11 de junio de 2024 por un posible delito contra el mercado y los consumidores.

Según lo denunciado, Naturgy habría aprovechado los momentos de baja competencia en el mercado mayorista para inflar los precios que ofertaba en el mercado de restricciones técnicas con el objetivo de obtener mayores ingresos, todo ello a través de la central de Sabón 3.

Las restricciones técnicas son un mecanismo que emplea el operador del sistema, Red Eléctrica, para dar firmeza y mayor seguridad al sistema cuando este lo requiera. Es habitual que se haga uso de centrales de ciclo combinado, es decir, de gas, tal y como viene sucediendo desde el apagón del 28 de abril para operar de una manera más segura.

La Fiscalía adoptó entonces la tesis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), acusando a la gasista española de incrementar los precios entre marzo de 2019 y diciembre de 2020, periodo que comprende la época más dura de la pandemia de la Covid-19.

El año pasado, la Audiencia Nacional admitió a trámite la querella y tomó declaración a dos empleados de Naturgy, sin que se hubieran producido otras actuaciones en el procedimiento, según explica el grupo en su memoria financiera del primer semestre.

Por entonces, la compañía no provisionó ninguna cantidad para hacer frente a una posible derrota judicial ya que no podía «estimar el riesgo ni cuantificar un eventual impacto económico», aunque tampoco consideraba «probable» la materialización de dicho riesgo.

El tiempo ha dado la razón a Naturgy, pues el pasado 4 de abril el tribunal «acordó el archivo del procedimiento«, según informa la propia empresa en la memoria.

Naturgy litiga por la multa de la CNMC

En esta línea, la gasista no ve riesgo alguno relacionado con este conflicto, más allá del procedimiento contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, donde Naturgy tiene impugnada la sanción de seis millones más 35,5 millones en indemnizaciones a Red Eléctrica por parte de Competencia.

El organismo que preside Cani Fernández multó a la energética por ofrecer desde su central gallega precios muy dispares en el periodo sancionado y siempre muy superiores a las ofertas de la misma central en el mercado diario. Al hacer la comparativa, detectó ofertas con precios hasta un 167% más elevados en el mercado de ajustes.

La compañía solicitó a la Audiencia Nacional la suspensión del pago de esta indemnización hasta que no se resolviera su recurso, pero los magistrados desestimaron sus argumentos al entender que no acreditó «un perjuicio concreto para la recurrente, ni afectación a la finalidad del recurso», por lo que que denegaron la medida cautelar solicitada.

Competencia mantiene abiertos otros dos expedientes a Naturgy

Más allá de este caso, el superregulador mantiene abiertos contra Naturgy otros dos expedientes sancionadores por abuso de posición de dominio en el mercado eléctrico por parte de su distribuidora UFD Distribución Electricidad.

Los expedientes están relacionados con la actividad de alquiler de contadores a determinados clientes y con un supuesto trato diferencial a las comercializadoras eléctricas del grupo, respectivamente.

Tal y como recoge Naturgy en su informe financiero, el pasado 26 de mayo el instructor notificó la propuesta de resolución del expediente relativo al alquiler de contadores y la compañía ha presentado las correspondientes alegaciones. La gasista se encuentra a la espera de su valoración por parte de la CNMC.

Respecto al segundo expediente, no se han producido novedades significativas en el proceso. Naturgy mantiene una provisión de 20 millones de euros por este caso, tras revisar el año pasado su evaluación de la posible sanción.

«El grupo continúa realizando un seguimiento estrecho de ambos procedimientos y evaluará cualquier nueva información relevante que pudiera surgir, ajustando en su caso la provisión reconocida en los próximos cierres contables», destaca..

Comenta el artículo
Joel Calero Sánchez

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta