Iberdrola, Endesa y Naturgy reciben 700 millones en indemnizaciones por el mal diseño del bono social

Las energéticas han cobrado la mayor parte de las compensaciones por financiar el descuento en la factura de la luz para personas vulnerables

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el CEO de Endesa, José Bogas

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el CEO de Endesa, José Bogas

Las grandes eléctricas españolas han recibido ya buena parte de las indemnizaciones por el mal diseño del bono social. Iberdrola, Endesa y Naturgy han cobrado más de 700 millones de euros tras las sentencias judiciales que les dan la razón respecto a la financiación de este descuento regulado en la factura eléctrica para consumidores vulnerables.

La medida gubernamental conlleva un sistema de financiación para este bono social eléctrico que recaía íntegramente en las compañías eléctricas obligadas a ofrecerlo.

Una situación que desencadenó en varias batallas judiciales en los tribunales por las que Iberdrola, Endesa y Naturgy terminaron consiguiendo qque se les devolvieran los pagos millonarios desembolsados para financiar dichos descuentos sociales aplicados ente 2016 y 2021.

El Tribunal Supremo tumbó en diferentes ocasiones el sistema de financiación que diferentes Gobiernos han tenido que ir modificando y reformulando a lo largo de los años tras los diferentes reveses judiciales.

Así, las compañías eléctricas han ido recibiendo los pagos indemnizatorios del Miniserio para la Transición Ecológica que actualmente dirige Sara Aagesen, según consta en sus informes financieros.

Iberdrola, Endesa y Naturgy ya han cobrado 726 millones

El año pasado, la cuantía percibida por las tres grandes compañías del sector ascendió a unos 320 millones de euros más intereses de demora, siendo 152,27 para Endesa, 102,8 para Iberdrola y 64,2 millones para Naturgy.

A estas cantidades hay que sumar otros 183 millones de euros que Iberdrola sumó a sus cuentas de 2024, si bien espera ser compensada con otros 17,8 millones por los costes asumidos para poner en marcha los sistemas informáticos y los equipos humanos para gestionar el bono social en los últimos años.

Por su parte, Naturgy recoge en su último informe semestral que otra de las indemnizaciones a cobrar por este concepto asciende a 63 millones. La gasista señala que este importe fue pagado por la Administración en mayo de 2025, y en junio percibió los intereses devengados por un importe de 12 millones.

Respecto a Endesa, la eléctrica que preside José Bogas recibió un ingreso por parte del Estado de 148 millones de euros en concepto de financiación del bono social asociado a los clientes del mercado libre.

No obstante, la compañía está aún pendiente de pago de los correspondientes intereses de demora. Asimismo, Endesa tiene que percibir otros 7 millones por los costes para poner en funcionamiento la herramienta que da acceso a los descuentos para consumidores vulnerables.

Cabe destacar que el bono social eléctrico permite rebajas en las facturas de la luz de entre el 25% y el 40%, según el grado de vulnerabilidad de los clientes que lo soliciten.

Como parte de las medidas anticrisis tras la pandemia y la guerra de Ucrania, los descuentos se llegaron a elevar de manera temporal hasta el 65% y el 80% del recibo eléctrico. Una ampliación extraordinaria que se revocará a finales de este año, pasando a descuentos del 35% y del 50%.

Esta ampliación extraordinaria sigue vigente, pero el Ejecutivo aplicará a partir del próximo año una reducción progresiva de estas rebajas adicionales para volver paulatinamente a las rebajas normales.

Inicialmente el coste de este mecanismo lo asumían sólo las grandes eléctricas forzadas a comercializar la tarifa regulada de luz, es decir, Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Viesgo (sustituidas por Totalenergies y Repsol con los años y tras diferentes operaciones corporativas).

Pero las sucesivas reformas del sistema de financiación han ido ampliando la lista de compañías que tenían que asumir el coste de los descuentos para hogares vulnerables.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

3 comentarios en “Iberdrola, Endesa y Naturgy reciben 700 millones en indemnizaciones por el mal diseño del bono social

  1. Es una verdadera vergüenza lo de este gobierno. Así que la ayuda que ofrecen, con la que se cuelgan medallitas y ganan votos se la han costeado a través de las eléctricas. En fin, ya no sé a dónde pretenden llegar, parece que ya todo vale.

Deja una respuesta