Iberdrola y Endesa recuperan parte del impuestazo energético mientras siguen litigando con Hacienda
Las eléctricas consiguen que Hacienda les devuelva parcialmente lo abonado por gravar ingresos de negocios regulados
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el CEO de Endesa, José Bogas
Iberdrola y Endesa han logrado recuperar parte del impuesto extraordinario que impuso el Gobierno al sector energético. La grandes eléctricas del país, que siguen litigando con Hacienda por este tributo, han logrado impugnar y ganar parcialmente algunas disputas relacionadas con lo que consideran como un tributo ilegal.
En diciembre de 2022, el gobierno español aprobó un impuesto especial para las grandes energéticas por los beneficios extraordinarios que obtuvieron a raíz de la subida de precios energéticos por la guerra de Ucrania.
El impuesto temporal para los ejercicios 2023 y 2024 gravaba el 1,2% de los ingresos de las grandes energéticas del país con una facturación superior a los 1.000 millones de euros, afectando así a Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol, EDP y Moeve (antigua Cepsa).
Las compañías recurrieron en los tribunales el gravamen, tanto individualmente como a través de la patronal eléctrica Aelec, y han estado litigando desde entonces contra Hacienda.
De esta batalla, Iberdrola Endesa han conseguido recuperar parte de lo abonado al demostrarse en las inspecciones de Hacienda que el gravamen cuantificaba también parte de sus negocios regulados, según confirman las propias compañías en sus informes financieros.
Iberdrola recupera 33 millones
En el caso de Iberdrola, la energética que preside Ignacio Sánchez Galán logró que Hacienda le devolviera 33 millones de euros más intereses de demora, por el tributo correspondiente a 2023, cuando la multinacional pagó entonces 213 millones de euros.
Según recoge el documento, Iberdrola ha descontado dicha cantidad en el abono del gravamen correspondiente a 2024, habiendo pagado un total de 132 millones de euros.
Pese al acuerdo de liquidación por el que la Agencia Tributaria le devuelve 33 millones a Iberdrola, el organismo rechaza la solicitud de la energética de «rectificación total«, al entender que carece de competencia para valorar la norma que creó el gravamen, así como para plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional o prejudicial ante el Tribunal Superior de Justicia.
La compañía también pidió una rectificación para el importe abonado en 2024, pero en este caso el órgano de inspección no aceptó la solicitud de Iberdrola «aduciendo nuevamente falta de competencia para valorar la adecuación de la norma que creó el gravamen al ordenamiento jurídico».
Con todo ello, Iberdrola ha pagado un total de 345 millones de euros por el conocido como ‘impuestazo’ energético dentro del sector, que decayó a finales del año pasado tras la falta de apoyos parlamentarios del Gobierno (especialmente Junts y PNV) para poder prorrogarlo.
Endesa recupera parte del gravamen de 2023 y continúa impugnando
Respecto a Endesa, la energética que dirige José Bogas ha seguido el mismo proceso que Iberdrola. La compañía, que recurrió ante la Audiencia Nacional el gravamen por considerarlo contrario a la normativa europea y española, ha conseguido recuperar parte de lo abonado en 2023.
Endesa solicitó la devolución de 369 millones de euros por las autoliquidaciones de los ejercicios 2023 y 2024 «en base al argumento de ilegalidad, tras lo que se iniciaron inspecciones tributarias para cada uno de los años.
En enero de 2025, la eléctrica recibió el acuerdo de liquidación que confirmaba la devolución de parte del gravamen ingresado en 2023, si bien no especifica la cuantía que Hacienda ha tenido que entregarle.
Según explica Endesa en su informe, esta situación se dio «al aceptar la solicitud de exclusión de la base imponible de determinados ingresos de la actividad comercializadora y generadora, por proceder de actividades reguladas».
En lo que respecta a 2024, la inspección del ejercicio finalizó el pasado 7 de julio sin regularización alguna, por lo que no ha logrado recuperar nada. No obstante, Endesa señala que continúa la impugnación de los acuerdos de liquidación derivados de las inspecciones «por la ilegalidad del gravamen».
Endesa pagó 208 millones de euros en 2023 por el impuesto a los beneficios extraordinarios, mientras que el abono correspondiente a 2024 fue de 202 millones. En total, la eléctrica pagó 410 millones de euros en los dos ejercicios establecidos por el Gobierno.
En su presentación de resultados del primer semestre del año, Endesa ha destacado que el impulso de su ebitda y, por tanto, de su beneficio, ha sido en parte gracias a le eliminación del gravamen temporal energético.
La compañía ha ganado 1.041 millones de euros entre enero y junio de 2025, un 1,2% más que en el mismo periodo del año pasado. Cifras logradas en un contexto marcado por el apagón eléctrico del 28 de abril que dejó sin luz a la península ibérica.