Actualizado
Iberdrola, Endesa y Naturgy informan por carta al Gobierno de su «disposición» para la prórroga de Almaraz
Las eléctricas comunican al Ministerio de Aagesen su intención de extender la vida de la central, pero no la notificación formal
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán
Iberdrola, Endesa y Naturgy, propietarias de la central nuclear de Almaraz, han enviado una carta al Gobierno confirmando su «disposición» para alargar la vida de la planta extremeña. Las eléctricas, no obstante, no han notificado formalmente ni entregado ninguna propuesta concreta para prorrogar la utilidad de la central.
El Ministerio de Transición Ecológica ha recibido una carta en Endesa, Iberdrola y Naturgy en la que exclusivamente trasladan su “disposición” para ampliar el calendario de cierre de la central nuclear de Almaraz, pero «no se notifica nada ni se avanza ningún tipo de actuación», según explican fuentes ministeriales a ECONOMÍA DIGITAL.
Desde la cartera que lidera Sara Aagesen aseguran, tras una información publicada por El País, que por su parte no ha cambiado su disposición y que estudiarán cualquier ampliación de la vida útil de la central siempre y cuando cumpla las tres líneas rojas marcadas: que se garantice la seguridad de los ciudadanos desde una perspectiva radiológica, que no suponga un mayor coste para los ciudadanos y que sea conveniente para garantizar la seguridad de suministro.
La carta llega pocos días después de que Iberdrola expresara su deseo de alargar la operación de Almaraz y se pusiera a trabajar con Naturgy y Endesa para llegar a un acuerdo en torno a las condiciones de la propuesta final, que a falta de una semana para que finalice el plazo aún no han transmitido al Gobierno.
La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán, accionista mayoritaria de la planta nuclear extremeña con un 52,7% del capital social, fue la que reafirmó su compromiso con la extensión de la vida útil de las instalaciones tras la reunión mantenida el pasado martes en la Junta de Administración de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT).
En ella, las eléctricas analizaron operaciones de la central nuclear de Almaraz, donde se trabaja con el escenario de continuidad y manteniendo la instalación en perfectas condiciones técnicas, como ha reconocido recientemente WANO (la Asociación Mundial de Operadores Nucleares), al otorgar el nivel de excelencia a la planta.
Iberdrola, Endesa y Naturgy: negociación al límite
Los tiempos para salvar la central nuclear de Almaraz, cuyo cierre está previsto para 2027 y 2028, son más ajustados que nunca y las energéticas propietarias de las instalaciones negocian internamente la forma en la que pueden extender su vida.
En caso de que Iberdrola, Endesa y Naturgy lleguen a un acuerdo, deben pedir cada una de forma individual a sus consejos de administración la autorización para pedir la prórroga de Almaraz.
Posteriormente, tiene que confirmar el acuerdo alcanzado en la junta de administradores de CNAT y luego refrendarlo en la comunidad de bienes del mismo. Es en este punto cuando podrán trasladar al Gobierno la petición y tener el visto bueno.
Es el Ejecutivo el que deberá validar entonces si cumple con las líneas rojas marcadas, siendo este es el paso previo a la entrega de la documentación formal al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para prorrogar la utilización de las instalaciones. Un plazo que expira el próximo 1 de noviembre.
La situación es límite si se quiere revertir el calendario de cierre pactado entre el Gobierno y las empresas propietarias en el año 2019. Según este acuerdo, las instalaciones nucleares del país deben cerrar escalonadamente a partir del año 2027 y con fecha final en 2035.