Naturgy paga 85 millones a una gasista argentina y zanja un litigio de 14 años

La multinancional española ha llegado a un acuerdo extrajudicial por los litigios relacionados con incumplimientos de contrato

Archivo – Fachada de la sede de Naturgy, en Madrid (España)

Naturgy ha acordado el pago de 85 millones de euros para zanjar un litigio de más de una década en Argentina. La gasista que preside Francisco Reynés mantenía desde el año 2011 un conflicto en el país sudamericano a través de su filial chilena, Metrogas, con Transportadora de Gas del Norte (TGN), que ha finalizado por la vía extrajudicial.

La compañía puso fin a los litigios que se encontraban en proceso judicial en los tribunales de la República de Argentina el pasado 6 de marzo, cuando su filial chilena aceptó la propuesta de TGN.

La propuesta contemplaba el pagó por un importe de 100 millones de dólares estadounidenses (unos 85 millones de euros) distribuidos en dos cuotas, según consta en el informe financiero del primer semestre de Naturgy.

Habiendo pagado ya 60 millones de dólares en el momento de aceptación de la propuesta, la multinacional española debe pagar los 40 millones restantes «con fecha prevista de cancelación» el próximo 10 de enero de 2026.

La gasista controlada por CriteriaCaixa, BlackRock, CVC e IFM ha registrado una reversión del saldo de la provisión de 20 millones de dólares (unos 19 millones de euros) que mantenía en sus estados financieros.

Asimismo, Naturgy ha incluido en sus cuentas a 30 de junio de 2025 un saldo de 34 millones de euros correspondiente a la cuota no vencida del acuerdo mencionado y no contempla más saldos en disputa con la gasista argentina TGN.

Naturgy pone fin a más de una década de litigios

El origen del conflicto se remonta a 2009, cuando el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner prohibió las exportaciones de gas desde Argentina hasta Chile. Situación que provocó diferencias de criterio entre la filial chilena de Naturgy, principal distribuidora de gas natural en Argentina, y la transportista de gas del país TGN.

La batalla se judicializó con una serie de demandas interpuestas por la energética argentina hacia Metrogas por incumplimiento de contratos, mientras que la firma de Naturgy argumentaba causas de fuerza mayor.

Tras más de una década de litigios, en 2022 un tribunal condenó a Metrogas a pagar 250 millones de dólares por facturas e indemnización por daños y perjuicios, más las costas e intereses.

La filial de Naturgy recurrió y en 2024 se revocó la sentencia, si bien TGN impuso dos nuevos recursos contra el fallo, llevando el caso a la Corte Suprema de Argentina. Metrogas llegó a provisionar unos 300 millones de dólares para hacer frente a posibles consecuencias.

Para evitar males mayores, la chilena ha decidido alcanzar un acuerdo con la empresa argentina que le permitiera poner fin a años de conflicto abonando 85 millones de euros.

El laudo con EDP

Más allá de este caso, Naturgy ha tenido también que hacer frente a otro laudo internacional por el que ha sido obligada a pagar cerca de 200 millones de dólares, si bien la compañía considera que el procedimiento sigue abierto al haber recurrido la decisión.

Se trata de un laudo con la energética portuguesa EDP por el que un tribunal con sede en Nueva Yorok estableció una compensación a pagar por la gasista española a EDP por un importe de 195 millones de dólares (184 millones de euros), más intereses y una parte de los gastos del arbitraje.

El laudo estaba relacionado con los incumplimientos de un contrato para la reentrega de gas procedente de Trinidad y Tobado en el año 2020, en plena guerra de Ucrania

La medida provocó que la eléctrica portuguesa tuviera que acudir al mercado spot internacional y pagar la compra de dicho gas a precios mucho más elevados.

Según la información financiera de Naturgy, la compañía ya pagó a EDP en agosto de 2024 229 millones de euros y en septiembre del mismo año presentó una demanda ante un juzgado de Nueva York reclamando la anulación del laudo mencionado.

Posteriormente, retiró la demanda de forma voluntaria para proceder a través de otras vías alternativas de reclamación o mitigación de efectos. «Naturgy sigue considerando que el procedimiento continúa en curso, si bien no se han producido novedades relevantes», explica la compañía.

Comenta el artículo
Joel Calero Sánchez

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta