Actualizado
Guerra en Navantia: el comité de Cádiz carga contra la dirección por discriminarlos frente a Ferrol
Los trabajadores critican la desproporción de las inversiones previstas para Cádiz en comparación con los astilleros ferrolanos y denuncian que la dirección prevé desviar carga de trabajo de Andalucía a Galicia, aunque Navantia lo desmiente

Ceremonia de entrega de una tercera corbeta a Arabia Saudi en los astilleros de San Fernando en 2022. – Nacho Frade – Europa Press – Archivo
Los trabajadores de Navantia en la Bahía de Cádiz han lanzado críticas este viernes contra la dirección de la empresa pública, dando continuidad al malestar mostrado anteriormente por la plantilla de los astilleros públicos en Cartagena. Protestas en las dos instalaciones, pero por motivos distintos. Si en Murcia los trabajadores sopesan un paro indefinido en demanda de una equiparación salarial con el resto de centros de trabajo del grupo, es decir, con las plantas gallegas y andaluzas; en las gradas gaditanas consideran que se le ha dado un trato preferencial a Ferrol frente a los intereses de Cádiz.
Los comités de empresa lanzaron un doble mensaje de denuncia a través de un comunicado. Por un lado, aseguraron que el equipo de Ricardo Domínguez está «contemplando el desvío de carga de trabajo de la Bahía a otros centros», en referencia al buque BAM asignado a San Fernando y parte de los FSS a Puerto Real. Por otro, alertaron de la «desproporción» en las inversiones previstas en la Bahía con respecto a otras zonas, «dándose la casuística de áreas gaditanas con inversiones cero previstas para los próximos años».
A este respecto, consideran que está en marcha una estrategia de «desmantelamiento y transformación» de los astilleros gaditanos que «empezó con el reparto de empleo propio del anterior Plan Estratégico de Navantia durante los años 2018 al 2022, con 50% para la Ría de Ferrol, 29% para la Bahía de Cádiz, 17% Cartagena». «Obedece a decisiones políticas y no a sinergias de la compañía», aseveran los comités andaluces.
La protesta llegó poco después de que el Gobierno asignara el Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) que sustituirá en 2030 al Patiño a los astilleros ferrolanos. «Si la carga de trabajo va en consonancia con el empleo y con las inversiones, queremos reclamar que esa carga de trabajo se quede en la Bahía de Cádiz y no salga derivada hacia otros centros de Navantia», dijo Fernando Zazpe, presidente del comité de San Fernando.
La respuesta de Navantia
Los sindicatos gaditanos han pedido una reunión urgente con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; y el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, pero antes de que hubiera posibilidad de que dicho encuentro siquiera se contemplase, la dirección de Navantia respondió al comunicado de la plantilla. Y lo hizo aseverando que «es falso que se vaya a trasladar carga de trabajo del programa para Reino Unido SFF desde Puerto Real a Ferrol». «Este programa va a suponer una carga de trabajo muy relevante para el astillero de Puerto Real. Estamos hablando de buques mucho más grandes que las corbetas o las fragatas de manera que, en toneladas de desplazamiento, los bloques que se van a construir son el equivalente a varios programas de corbetas», añadió.
Navantia, asegura la dirección de la empresa, trabaja por la sostenibilidad de todos sus centros y asigna la construcción de los distintos programas en virtud de una lógica empresarial, de especialización y de eficiencia en la producción. Expresiones como «desviar» o «derivar» corresponden a una lógica de enfrentamiento entre centros que la empresa rechaza en todo caso, y más aún cuando se habla de programas futuros que no están aún contratados.