Ciencia bajo las estrellas
Regresan los “Sopars amb estrelles” del Observatori Fabra, un clásico del verano barcelonés que esta temporada cumple su 10ª edición
En lo alto del Tibidabo la noche era extremadamente fría y el cielo amenazaba lluvia, pero nadie quiso perderse la inauguración oficial de la décima edición de las cenas de verano en el Observatori Fabra, una de las actividades de divulgación científica más populares de la ciudad que este año tiene previsto recibir a su visitante número 50.000.
El alcalde, Xavier Trías, el conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, el de Justicia, Germà Gordó, el presidente de la Diputación de Barcelona, Salvador Esteve, el Presidente de la Reial Acadèmia de Ciencies i Arts de Barcelona, Ramón Pascual y el director del Area de Ciencia de la Fundación La Caixa, Enric Banda. Todos acompañados de sus esposas y envueltos en mantas, ocupaban la mesa presidencial con vistas espléndidas sobre la ciudad iluminada.
Viaje a la frontera del espacio
Para celebrar esta efemérides, un equipo de astrónomos del Institut d´Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) lanzó desde el Observatorio del Montseny, una sonda a la estratosfera cuyo ascenso y peripecias seguimos los invitados en directo, vía streaming, durante la cena.
La sonda, un cubo de porexpan de 700 gramos con diversos elementos en su interior, se elevó a las 21:37 horas a bordo de un globo de helio, transmitiendo datos de su altitud, posición respecto a la superficie y temperatura a lo largo del viaje. Llegó a los 15 kilómetros de altura, luego el globo estalló y fue a aterrizar cerca de Artesa de Segre.
Ciencia y gastronomía
Miquel Guimarà, chef de Paradís Gourmet, se encargó de elaborar el menú, una propuesta sabrosa e imaginativa pensada en clave astronómica con ingredientes de calidad y buena cocina compuesta por entrante: la suavitat de la lluna, un segundo: sota el cel blau de la Terra, y el postre: Univers dolç. Este será también el menú de las cenas de este verano que se prolongarán hasta el 28 de septiembre.
La actividad, producida por la empresa Sternalia, ofrece, por 68,50 euros, noches que combinarán la gastronomía con una interesante conferencia de divulgación científica y la observación astronómica a través de un telescópico de 1904, en uno de los espacios más emblemáticos del paisaje científico y cultural de Barcelona (www.soparsambestrelles.cat).
*De izquierda a derecha, Ramón Pascual, presidente de la Racab, Lluís Gòmez, Director de Sternàlia, Salvador Esteve, presidente de la Diputación de Barcelona. Andreu Mas Collell, conseller de Economía i Coneixement, Xavier Tiras, alcalde de Barcelona y Enric Banda, director área ciencia, Investigación i Medio Ambiente de la Fundación Obra Social La Caixa.