El Centre Mèdic l’Eixample y el Hospital Universitari Sagrat Cor refuerzan su Unidad de Medicina Nuclear para mejorar el diagnóstico precoz

La apuesta tecnológica representa un importante salto cualitativo en la capacidad diagnóstica de ambos centros

Foto: Servimedia.

Foto: Servimedia.

El Centre Mèdic l’Eixample y el Hospital Universitari Sagrat Cor han reforzado su Unidad de Medicina Nuclear e Imagen Molecular con la incorporación de dos equipos de última generación PET-CT y SPECT-CT.

Según ha informado este jueves en un comunicado, esta apuesta tecnológica representa un importante salto cualitativo en la capacidad diagnóstica de ambos centros que se posicionan como un referente en imagen médica avanzada en el corazón de Barcelona.

Los nuevos sistemas permiten combinar información anatómica y funcional, facilitando la detección más temprana de patologías complejas como cánceres, enfermedades neurológicas, cardíacas y metabólicas. Gracias a su alta resolución, los equipos pueden identificar alteraciones incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos.

“Con esta ampliación, los centros reafirman su apuesta por una medicina innovadora, consolidando su papel como referente en imagen médica e integrando tecnología de vanguardia al servicio de una atención más precisa, humana y resolutiva”, ha destacado el Dr. Salvador Mañé, jefe del Servicio de Medicina Nuclear del Centre Mèdic l’Eixample y del Hospital Universitari Sagrat Cor.

“Estos sistemas nos permiten obtener imágenes mucho más detalladas en menos tiempo, y además reducen de forma significativa la dosis de radiación, aumentando la seguridad del procedimiento”, explica el Dr. Antonio Muñoz, especialista en Medicina Nuclear. “Al combinar imagen anatómica con imagen funcional, podemos detectar alteraciones muy iniciales, incluso antes de que den síntomas clínicos”, añade.

Además de su eficacia clínica, la nueva tecnología destaca por su diseño ergonómico y su alta velocidad de adquisición, factores clave que mejoran la experiencia del paciente, especialmente en población pediátrica o con movilidad reducida.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta