Gamelearn: videojuegos para aprender a dirigir compañías

Una pequeña empresa madrileña ha encontrado la manera de hacer de la formación algo ameno

Los cursos de formación para directivos y empresarios no son un mundo especialmente divertido. Tampoco los especialistas en recursos humanos y formación tienen fama de ser los más alegres. Y las jornadas de formación suelen ser vistas por los empleados como pesados compromisos que hay que cumplir.

Una pyme de Madrid ha encontrado, sin embargo, la manera de hacer de la formación algo diferente. Y por el momento las empresas parecen comprar y entender su modelo. Es Gamelearn y se ha convertido en precursora del concepto de ‘g-learning’, la posibilidad de enseñar en las empresas mediante juegos, en este caso videojuegos.

Ibrahim Jabary, el presidente ejecutivo de Gamelearn, cuenta cómo llegaron a esta original idea de enseñar con videojuegos «ya que en los cursos de formación que hacíamos presenciales funcionaban muy bien los juegos de tablero». Como dentro del grupo de emprendedores había aficionados a los videojuegos, decidieron combinar la formación con las tecnologías y de allí salió su primer producto: Navieros, «una especie de Monkey Island pero en la que en vez de decir chorradas, los personajes dan lecciones sobre cómo negociar: manejar sueldos, contratar a gente, regatear, etc».

Clientes VIP

Son muchas y reconocidas las empresas que se han visto atraídas por esta nuevo estilo de formación. Son tan conocidas como como Repsol, Volvo, Gas Natural, Hyundai, BBVA, Banesto, Sabadell, Caja Burgos, Aviva, Metlife, AXA, Mapfre, Pelayo… todas compran paquetes de videojuegos a Gamelearn (tiene dos, ‘Navieros’ y ‘Triskelion’, y está preparando la salida de un tercero) para grupos de directivos, que luego pueden acceder a ellos vía web.

Empresas de cuatro de los cinco continentes (menos Oceanía) han comprado los productos de Gamelearn, gracias a distribuidoras que colocan sus productos a sociedades de recursos humanos o consultoría.

Grandes inversiones

Una pequeña empresa de doce personas realiza una inversión encomiable en I D que ronda el millón de euros por videojuego creado. «Estamos aumentando un 30% la facturación y el número de clientes en España, pero nuestro objetivo no es España. Nos gustaría ir más rápido y como no tenemos ningún inversor fuerte detrás lo tenemos que hacer con los propios recursos que vamos generando y así vamos demasiado despacio».

Por ello, están buscando socios industriales, especialmente en EE.UU. «Gente que entienda que un producto de formación bueno puede dar dinero».

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp