OpCapita reestructura Merkal y da entrada a capital estratégico chino para acelerar su crecimiento

Tras más de 15 años vinculados al grupo francés Vivarte, desde hace algunos años Merkal es propiedad de OpCapita

Merkal. Opcapital.

Con el paso de los años, Merkal ha logrado ganarse un sitio en el sector del calzado. Con más de 200 tiendas en prácticamente todas las provicnias de la geografía española, la compañía propiedad del fondo británico especializado en retail OpCapital se ha convertido en una de las mayores compañías de distribución de calzado en el mercado español.

La firma cuenta con una plantilla conformada por 1.200 empleados y unas ventas anuales superiores a los 8 millones de pares de calzado y accesorios

Actualmente, la firma cuenta con una plantilla conformada por 1.200 empleados y unas ventas anuales superiores a los 8 millones de pares de calzado y accesorios, según se desprende de la página web de la empresa, en la que también relata que tras más de 15 años vinculados al grupo francés Vivarte, desde finales del año 2017 Merkal es propiedad de OpCapita.

Orígenes catalanes

La firma nació en 1987, con la inauguración de la primera tienda en la localidad barcelonesa de Igualada. Los puntos de venta de la compañía trataban de introducir un nuevo concepto en la venta de calzado en el que a diferencia de las zapaterías tradicionales, el cliente contaba con la posibilidad de circular por los pasillos en los que están distribuidos los productos, probarse los de su gusto y pagarlos en caja directamente.

Mientras que la primera fase de expansión puso el foco sobre Cataluña y el País Vasco, la compañía fue creciendo con inauguraciones en el Levante y el centro del país. En esta etapa, la mayor parte de los establecimientos se abrían en grandes ciudades con una superficie inferior a los 350 metros cuadrados.

Tienda de calzado Merkal
La firma nació en 1987, con la inauguración de la primera tienda en la localidad barcelonesa de Igualada. Foto: Merkal.

La proliferación de zonas y centros comerciales llevó a la firma a adaptar su concepto, a través del refuerzo del espacio interior y la selección de locales de mayor tamaño, con superficies superiores a los 1.000 metros cuadrados en algunos casos. La siguiente etapa estuvo marcada por la apertura del canal online y la incorporación a su red de las tiendas de la cadena Fosco.

Reestructuración de Merkal

El fondo propietario de la compañía ha alcanzado un acuerdo con dos de sus grandes proveedores chinos, Sky Way Industrial Limited y Ningbo Jade International, que se han mostrado dispuestos a inyectar capital en la empresa. En este contexto, la empresa ha podido pactar con la mayor parte de las entidades financieras la reordenación de la deuda, según recoge El Economista.

Las dos compañías chinas financiarán Merkal a través de un crédito convertible que contempla un periodo máximo de capitalización de un año y medio. A raíz de la operación, el fondo británico diluirá su participación, por lo que dejará de controlar entre el 30% y el 40% del capital social de la empresa del sector del calzado.

Caixabank, el banco con mayor exposición, ha dado luz verde al plan que deberá recibir la homologación del juzgado de lo mercantil de Barcelona encargado de gestionar el caso. También deberán dar el visto bueno a la propuesta el resto de entidades financieras acreedoras: Banco Santander, BBVA y Bankinter.

El fondo británico diluirá su participación, por lo que dejará de controlar entre el 30% y el 40% del capital social de la empresa del sector del calzado

La empresa ha evidenciado en el plan su compromiso con la estabilización de sus ingresos y la racionalización de su presencia físicas, a través del cierre de las tiendas que no aportan rentabilidad a la firma. A la vez, ha abierto la puerta a acometer los ajustes operativos que sean necesarios para garantizar la viabilidad de la compañía.

Según se desprende de las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, del año 2023, el fondo británico inyectó capital en el transcurso de ese año con el objetivo de reforzar la capacidad financiera de la compañía. El crédito, recoge el medio, se capitalizará también bajo el propósito de mejorar el balance económico de la firma.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta