Marc Murtra, sobre el nuevo plan estratégico de Telefónica: «Vamos a asumir más riesgos»
El presidente de la teleco pide a Europa un "contrato social" para facilitar fusiones a cambio de inversiones tecnológicas
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante la junta general de accionistas de 2025
Telefónica continúa preparando la que será la nueva hoja de ruta de la compañía para los próximos años. El presidente de la teleco, Marc Murtra, se muestra hermético sobre los puntos clave del nuevo plan estratégico que presentará después del verano, pero da algunas pistas.
El presidente de Telefónica ha participado este viernes en un desayuno organizado por la fundación CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos) en que ha compartido la visión de la compañía en esta nueva etapa accionarial.
Preguntado por el plan estratégico que presentará al mercado tras el verano, posiblemente en noviembre, ha explicado que puede dar pocos detalles y que habrá elementos «absolutamente confidenciales».
No obstante, ha dado algunas pinceladas sobre donde pondrán el foco. «Estará en línea con la visión que queremos de autonomía estratégica para Europa. Hay un gran consenso político en torno a este aspecto que respaldan los informes Letta y Draghi».
En este sentido, Murtra ha señalado que tendrán muy en cuenta las tecnologías disruptivas, en especial la Inteligencia Artificial. Sin embargo, la novedad en el discurso del directivo se ha dado esta vez en el carácter de su mensaje, apostando por dejar atrás el onservadurismo.
«Las grandes compañías tienen una tendencia natural a volverse conservadoras y no asumir riesgos. Pero el riesgo va unido al retorno. Nosotros vamos a asumir más riesgos», ha aseverado Murtra.
El presidente Telefónica ha matizado que serán «riesgos calculados», pero el mensaje ya supone un cambio de mentalidad para una compañía que, si bien ha tratado de innovar en la última década, aún no ha dado con una clave tecnológica que marque la diferencia para generar ingresos adicionales recurrentes a los negocios tradicionales de la empresa.
Por otro lado, Murtra ha destacado también que el plan estratégico de Telefónica, como buena parte de los planes de grandes empresas, «tiene que tener objetivos a corto, medio y largo plazo».
Telefónica pide un «contrato social» a Bruselas: facilitar la consolidación a cambio de inversiones estratégicas
Respecto al tema recurrente de los últimos meses, la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa, Murtra ha reiterado su posición, especialmente con el argumento de reforzar la autonomía estratégica de Europa.
Es por ello que ha defendido la creación de «grandes titanes tecnológicos» para que la Unión Europea pueda igualarse con Estados Unidos y China. Murtra ha destacado tecnologías como las de las nubes de gigantes como Amazon, Google o Microsoft, que utilizan sus «ebitdas descomunales para crear tecnologías disruptivas.
«Vemos sus éxitos tecnológicos, pero no los enormes fracasos que tienen y que son habituales», ha añadido el directivo. El otro ejemplo que ha puesto es el de la Inteligencia Artificial Generativa, «producto de inversiones masivas de Microsoft (OpenAI) y Google (Gemini)».
«Si somos dependientes de Estados Unidos, no es compatible con la autonomía estratégica», ha insistido y ha llamado a Europa a subirse a la revolución tecnológica apostando por la ciberseguridad y las tecnologías disruptivas.
De este modo, ha propuesto un «contrato social» a Bruselas, mediante el cual se faciliten las fusiones para crear estos campeones europeos de telecomunicaciones y tecnológicos a cambio de inversiones estratégicas y en infraestructuras.
«Dejadnos consolidar a cambio de invertir en infraestructuras. Dejadnos consolidar a cambio de atraer talento difícil de replicar y para crear tecnologías propias, como por ejemplo en el ámbito de la ciberseguridad o de los data centers«, ha reiterado.
Es por ello que ha pedido a Europa «pequeños ajustes en la regulación» para que las compañías como Telefónica puedan liderar la consolidación a cambio de inversiones en infraestructuras.
«Si Europa quiere tecnología propia en el ámbito digital y autonomía estratégica, necesita titanes tecnológicos», ha sentenciado el presidente de la multinacional española.