Acciona arrasa a Iberdrola y Endesa en el contrato energético de 150 millones de las desaladoras de Acuamed
La compañía de los Entrecanales gana 4 de los 5 lotes de la licitación del macrocontrato eléctrico

El vicepresidente de Acciona, Juan Ignacio Entrecanales; el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, y el secretario general de Acciona, Jorge Vega-Penichet. Foto: A. Pérez Meca / Europa Press
Acciona ha sido la gran ganadora del contrato de Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) para suministrar energía a sus desaladoras. La compañía de la familia Entrecanales se ha hecho con cuatro de los cinco lotes de la licitación de casi 150 millones de euros, frente a Iberdrola y Endesa.
La multinacional que preside José Manuel Entrecanales ha vuelto a ganar la mayor parte del megacontrato para dar energía a las infraestructuras, oficinas centrales y territoriales de la empresa pública dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que lidera Sara Aagesen, según los datos de la plataforma de contratación del sector público consultados por ECONOMÍA DIGITAL.
Acuamed gestiona 12 desaladoras en la cuenca mediterránea, con plantas con una capacidad de 404 millones de metros cúbicos de agua para abastecer a cerca de tres millones de ciudadanos y asegurar el suministro para regar unas 250.000 hectáreas.
Acciona, a través de Acciona Green Energy, se ha impuesto a las grandes eléctricas del país un año más ganando el grueso de la licitación imponiéndose en el concurso con las ofertas más ventajosas económicamente. El plazo de duración del contrato finaliza el 31 de diciembre de 2026.
Acuamed gestiona infraestructuras hidráulicas complejas, como plantas desaladoras, estaciones elevadoras de agua, plantas de tratamiento, oficinas e instalaciones varias.
Acciona proporcionará electricidad a todas las instalaciones con tensión de suministro en alta y baja tensión, ubicadas en las provincias de Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Albacete, Valencia, Tarragona y Castellón, y en general en aquellas provincias donde Acuamed desarrolla actuaciones.
Acciona gana cuatro lotes e Iberdrola uno
De esta forma, la compañía se ha impuesto en el lote 1 a Iberdrola por 33,29 millones de euros (con impuestos) para dar luz a 14 puntos de suministro de 264 GWh (gigavatios por hora).
En el lote 2, al que también se presentaron Iberdrola y Endesa, Acciona ha ganado con una oferta de 24,28 millones para dotar de suministro eléctrico a la desaladora de Carboneras con una potencia de 202 GWh.
El grupo se ha llevado la licitación ante Iberdrola por 54 millones para el tercer lote para la producción y distribución de electricidad en Las Águilas y Valdelentisco (Murcia) con una potencia de 438 GWh, mientras que para el lote 4 (suministro de luz a la desaladora de Torrevieja con 314 GWh) Acciona ha ganado con una oferta de 37,69 millones a sus dos rivales.
En total, la filial energética de la compañía suministrará energía a las principales infraestructuras de Acuamed por un montante de 149,28 millones de euros, IVA incluído.
Por su parte, Iberdrola se ha hecho con el lote 5 de la licitación de la empresa pública que comprende el suministro de energía para 161 puntos de suministro con una potencia de 1,2 Wh. En este caso, el importe de la oferta ganadora y la única ha sido de 303.168 euros para la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán.
El músculo financiero de Acciona en las licitaciones
El contrato para dar luz a las desaladoras de Acuamed se ha adjudicado por un importe similar al del año anterior, en el que Acciona también fue la gran ganadora con cuatro de los cinco lotes.
Los años anteriores, los montantes totales fueron superiores, de 174,1 millones para el suministro de 2024 y de 206,4 millones para el de 2023. Ejercicios en los que los precios energéticos eran superiores, marcados aún por la guerra de Ucrania tras la invasión de Rusia.
En cualquier caso, Acciona se ha vuelto a imponer en la licitación pública y será de nuevo la empresa energética que de suministro eléctrico a las desaladoras de Acuamed en 2026.
La compañía de la familia Entrecanales, en el ojo del huracán en los últimos meses por el escándalo del caso Koldo por el que se ha visto salpicada, sigue mostrando la fortaleza de su negocio y la capacidad para ganar licitaciones públicas, tanto en España como a nivel internacional.
El pasado agosto, por ejemplo, la compañía se hizo junto a Sacyr con el contrato para ampliar una línea de tren en Canadá por 2.000 millones y otro junto a la constructora de Florentino Pérerz, ACS, para gestionar una autopista en Atlanta (Estados Unidos) por 9.600 millones.