Acciona se impone ante ACS y Sacyr y gana una obra en Canadá de 2.000 millones
El proyecto consiste en una ampliación de 9,2 kilómetros de la línea de tren ligero, incluyendo siete nuevas estaciones
Logotipo de Acciona en la entrada de su sede en Madrid. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
Acciona acaba de adjudicarse, en consorcio con las firmas locales Amico y Alberici, el diseño y construcción de estaciones, vías y sistemas para la ampliación del tranvía ligero Eglinton Crosstown West en Toronto (Ontario, Canadá), con un presupuesto próximo a los 2.000 millones de euros.
El contrato refuerza el papel de Canadá como tercer gran mercado estratégico de Acciona, tras Australia y Estados Unidos, y reafirma la capacidad competitiva de la marca España en el exigente escenario internacional. El proyecto consiste en una ampliación de 9,2 kilómetros de la línea de tren ligero, incluyendo siete nuevas estaciones, cuatro de ellas subterráneas, y la integración de sistemas avanzados de operación, control, señalización, comunicaciones y datos.
El diseño llevará el sello de la ingeniería WSP y Acciona ostenta el 40% de participación en el consorcio. La infraestructura facilitará la movilidad entre el centro y el área metropolitana de Toronto, donde viven más de 6,7 millones de personas, mejorando la conexión desde Mount Dennis hasta Renforth Drive y posibilitando un futuro enlace directo con el aeropuerto internacional Pearson.
Acciona gana la partida a ACS y Sacyr
Acciona se ha impuesto a dos consorcios rivales liderados, también, por empresas españolas: Sacyr (junto a NGE y Siemens) y ACS (Dragados, Aecon, AtkinsRealis y Pomerlau), lo que demuestra la hegemonía técnica y financiera de los grupos españoles en la licitación internacional canadiense.
Cabe recordar que en 2021, ACS ganó en consorcio el diseño, construcción y financiación de los túneles de este mismo corredor, por valor de 729 millones de dólares canadienses.
El nuevo contrato incluye un modelo de colaboración público-privada, donde cliente y contratista comparten riesgos y revisan conjuntamente presupuesto y etapas constructivas, lo que proporciona estabilidad y viabilidad para proyectos de alta complejidad técnica y urbana.
Una década de éxitos españoles: megacontratos y presencia en aumento en Canadá
La presencia de empresas españolas en Canadá es hoy una de las claves del dinamismo del sector mundial de las infraestructuras. Acciona no es la única muestra. Grupos como ACS, FCC, Ferrovial y Sacyr acumulan una cartera multimillonaria con contratos en puentes; como el de St. Catharines-Niagara, adjudicado a ACS este junio por más de 1.000 millones de euros, autopistas (Ferrovial mantiene el control de la emblemática ETR 407), metros o eólicos.
Desde su desembarco en el país en 2001, Acciona ha realizado obras tan icónicas como la presa Site C en Fort St. John, el puente Pattullo en Vancouver, el Broadway Subway Project o el parque eólico 40 Mile en Alberta.
En 2024, fue elegida para diseñar tres kilómetros de viaducto elevado y cinco estaciones de la Ontario Line North, también en Toronto. FCC, por su parte, completó el desarrollo de la Scarborough Subway Extension, otro megaproyecto de casi 2.800 millones de euros, y Sacyr mantiene fuerte presencia con joint ventures en transporte urbano y carreteras.
Esta avalancha de éxitos es fruto tanto del reconocimiento internacional a la capacidad tecnológica, la eficiencia y la gestión avanzada de riesgos de las ingenierías y constructoras españolas como de la apuesta canadiense por el modelo de contratación colaborativo y el impulso inversor público; más de 180.000 millones de dólares canadienses hasta 2028 sólo en infraestructuras de transporte, puertos y energía limpia.
Canadá ofrece estabilidad jurídica, alto margen económico y previsibilidad de pagos, factores que han atraído tanto a grandes como a medianas firmas españolas desde 2010.
El know-how en metro, túneles subterráneos y grandes viaductos se exporta ya casi como un producto premium, y la experiencia española en Toronto abre la puerta a nuevas oportunidades tanto en Canadá como en otros grandes mercados desarrollados.