Alberto Nadal, nuevo jefe económico de Feijóo en el PP

Feijóo desdobla el área económica que hasta ahora dirigía Juan Bravo, que mantendrá competencias sobre Hacienda y Vivienda

El nuevo vicesecretario de Economía del PP, Alberto Nadal. Europa Press

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha decidido desdoblar la Vicesecretaría de Economía que hasta ahora dirigía Juan Bravo para encomendarle la dirección de la política económica a Alberto Nadal, ex secretario de Estado de Presupuestos y Energía, que retornará a la primera línea de la política española tras un breve paso por la dirección del PP de Pablo Casado.

Juan Bravo seguirá en la dirección de Génova, 13 (sede central del PP) pero al frente de la vicesecretaría de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras. Bravo, que es inspector de Hacienda del partido, será el principal referente en política fiscal y quien aglutine el control a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y los ministros Óscar Puente, Isabel Rodríguez y Óscar López.

La incorporación de Nadal a la Ejecutiva del PP se producirá en septiembre, informan fuentes del PP, «cuando termine sus obligaciones laborales en Estados Unidos». El economista se desempeñaba hasta ahora como director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene su sede en la capital estadounidense, con un mandato desde septiembre de 2020 y que culmina pasado el verano. Se pondrá al frente de la vicesecretaría de Economía y Desarrollo Sostenible.

Alberto Nadal y su hermano Álvaro fueron dos de los puntales del equipo económico de Mariano Rajoy durante su tiempo en La Moncloa, ambos ‘tecos’ y los primeros de su promoción. Álvaro Nadal llegó a ser ministro de Energía en el último gabinete popular, mientras que Alberto ejerció como secretario de Estado de Energía (2011-2016) y después como mano derecha de Cristóbal Montoro en Hacienda, al frente de la secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos.

En las últimas semanas se barruntaba una posible salida de Bravo de la dirección del PP y cobraba fuerza la ‘opción Nadal’ para reforzar la materia gris del partido en materia económica. El referente andaluz seguirá en la sala de mandos de Génova y será el puntal económico en el Congreso, ya que Nadal carece de escaño y la visibilidad que otorga la actividad parlamentaria y el control al Gobierno.

El PP decidió aunar la ponencia política y económica en un mismo documento de cara al Congreso Nacional que arranca este viernes y que actualizará los posicionamientos ideológicos del partido. A lo largo de seis páginas, actualiza sus postulados sobre política laboral, fiscal, climática y regulatoria. Unas visiones que, apunta el texto, cuentan con «la credibilidad de haber aportado el 80% del avance económico real de los últimos 30 años» a España.

El PP apuesta por fomentar la cultura del trabajo y no «asfixiar» a los ciudadanos (que no solo contribuyentes) con impuestos. También quieren los populares «que no se persiga a los empresarios más exitosos» y se ve la Inteligencia Artificial como una «oportunidad histórica» para modernizar la economía. Sobre el modelo productivo, piden «no criminalizar el turismo» y que el campo no se enfrente a la «sobrerregulación y las políticas verdes».

En el ámbito laboral es, quizá, la parte donde más llama la atención el ideario del PP. Los populares vuelven a entrar en el debate sobre la jornada justo en la misma semana en la que han presentado una enmienda a la totalidad en el Congreso de los Diputados para frenar el proyecto de ley que pretende reducirla a 37,5 horas a la semana.

Esta vez, y a diferencia del terremoto provocado por las declaraciones de Feijóó a finales del año pasado, los populares son más claros o ponen más peros. Defienden la creación de bolsas de horas y la flexibilización del horario laboral pero solo «allá donde sea posible, mediante procedimientos que atiendan las especificidades de los diferentes sectores y no ahoguen de forma irremediable a pymes y autónomos».

Para reducir el paro, apuestan por crear empleo de calidad. «Queremos que el paro baje porque hay más ingenieros trabajando aquí, no porque hayan emigrado», dicen. Y abren la puerta a que los desempleados puedan perder el subsidio por desempleo si se rechazan de manera «reiterada e injustificada de ofertas de trabajo adecuadas».

En la parte relativa a las cuentas públicas el PP aboga por «eliminar el despilfarro» y hacer una revisión en profundidad del gasto del Estado. También apuestan por simplificar el sistema fiscal con impuestos bajos y por incorporar el «derecho al error» en las declaraciones fiscales para «reducir la indefensión del contribuyente».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta