Actualizado
JPMorgan, asesor de BBVA, irrumpe en el capital de Sabadell con un 1,4%
La entidad está asesorando al banco presidido por Carlos Torres en la OPA sobre la entidad financiera catalana
Exterior de la sede de Banco Sabadell. Foto: Europa Press.
Jugada de JP Morgan Chase en la recta final de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. La entidad ha aflorado una participación del 1,431% en el capital del banco catalán. De esta manera, el asesor de la entidad financiera presidida por Carlos Torres en la operación se ha colado entre los accionistas de Banco Sabadell.
Así se desprende de los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que evidencian que la presencia de la entidad financiera en el banco presidido por Josep Oliu se articula principalmente a través de derechos de voto indirecto (1,356%) y, en menor medida, a través de instrumentos financieros (0,075%).
Tras su incursión en el capital de la entidad catalana, controla 75,6 millones de acciones de Sabadell. Si se toma como referencia el precio de 2,88 euros al que cotiza actualmente el banco en Bolsa, la participación de JP Morgan Chase estaría valorada en cerca de 218 millones de euros.
Movimientos en el capital del Sabadell
El capital de Banco Sabadell no ha parado de registrar movimientos en los últimos días. Una clara muestra de ello es el ajuste a la baja de Dimensional Fund Advisors, que ha recortado su participación en la entidad vallesana, pasando del 3,629% del 30 de junio al 3,455%.
Por su parte, Black Rock, primer accionista significativo de Sabadell, está realizando todos los días ligeros cambios en su posición y actualmente se encuentra en el 6,748%.
Recta final de la OPA de BBVA
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell se encuentra en un momento crítico, después de que el Consejo de Ministros decidiese dar luz verde a la operación con la condición de que durante los tres próximos años las entidades financieras mantengan personalidad jurídica independiente, la autonomía en la gestión de su actividad y sus patrimonios separados.
Una vez transcurra este periodo de tiempo, el Consejo de Ministros podrá volver a valorar la eficacia de la condición establecida, por lo que contará con la posibilidad de ampliar duración por un periodo adicional de otros dos años.
Mientras que BBVA ha optado por seguir adelante con la operación con el apoyo unánime del consejo de administración al considerar que crea un «enorme valor» para los accionistas de los dos bancos, el Sabadell ha pisado el acelerador en su último movimiento para repeler la OPA: la venta a Banco Santander de su filial británica, TSB, por 3.000 millones de euros.
La oferta presentada por el banco cántabro se dirige a todas las acciones de TSB que se encuentran en manos de Sabadell. La previsión es que la operación, que también comprende la compra de los instrumentos de capital y valores emitidos por su filial y suscritos por Sabadell que no hayan vencido ni hayan sido comprados, se cierre en marzo del próximo año.
Un factor a tener en cuenta es que la operación está sujeta al cumplimiento antes del verano del próximo año de obtener la autorización de la junta de accionistas de Banco Sabadell que se celebrará el próximo agosto y de que Banco Santander reciba el beneplácito de las autoridades británicas.