La noche del galerismo
La VII edición de los premios GAC reúne en el Macba una amplia representación de los diferentes sectores del arte y la cultura local
No corren buenos tiempos para el mercado del arte en nuestro país. Con los recortes públicos colapsando las compras institucionales, la ley del mecenazgo estancada, sin una tradición del coleccionismo por parte del sector privado y con la hipotética reducción del IVA en entredicho, los galeristas buscan nuevas fórmulas para vender arte en un mundo en crisis y globalizado.
De todo esto se habló durante la entrega de los premios GAC 2014, un acto organizado por las tres asociaciones de galeristas de Catalunya y patrocinado por la Fundación Banc Sabadell, que reunió por séptimo año consecutivo, una representación de los diferentes estamentos del sector: galeristas, directores de museos y fundaciones, críticos de arte, comisarios, coleccionistas, artistas, y abogados especializados.
Alrededor de 300 personalidades del mundo de la cultura asistieron en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), a este evento que se inició a las 20:30 horas con un espléndido aperitivo servido por Nando Jubany, artífice también de la cena que sentó a los comensales en dos larguísimas mesas presididas por el alcalde Xavier Trías, el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferrán Mascarell y el presidente de la Fundación Banco Sabadell, Miquel Molins.
*Pilar Carbonell y Xavier Trias
Más apoyo a la cultura
La entrega de los nueve premios con sus discursos correspondientes, se prolongó durante dos largas horas. Hasta las 23:30 horas no comenzó la cena, por lo que en medio del ajetreo de la noche y a lo largo de esta interminable espera, los invitados tuvieron tiempo de intercambiar los más variados comentarios.
Hubo quien lo consideró un acto excesivamente provinciano, casposo y poco arriesgado, “están los de siempre, el establishment. No conecta con el sector emergente de la ciudad,” se quejaban. Otros, en cambio, se mostraban satisfechos por participar de la única fiesta anual que reúne de “buen rollo” a todo el sector, y la mayoría echaba en falta una apuesta clara de la administración por la cultura.
Supuesta bajada del IVA
El reciente anuncio de la supuesta bajada del IVA del 21% al 10% que realizó días antes el gobierno central, quedaba ya como un simple efecto publicitario y, a la espera de su próxima publicación en el BOE, los galeristas habían rebajado sus expectativas. Eva Lasunción, abogada especialista en cuestiones relacionadas con el mercado del arte, lo tenía muy claro, “el problema es que Soraya Sáenz de Santamaría no se entera y lo ha explicado mal –comentó – La bajada del IVA se limita a la primera transacción del artista a la galería, pero la venta de esta obra de arte al coleccionista continuará gravada con el 21%.”
Todo un chasco para los galeristas que, sin haber notado la supuesta salida de la crisis, solo aspiran a sobrevivir, conscientes de que tienen que reinventar su profesión con una premisa muy clara en la que todos coinciden, “el mercado es mundial, las relaciones ya no se hacen en el espacio físico de la galería. Hay que establecer contactos con artistas, museos y coleccionistas de todo el mundo, asistiendo a ferias y por Internet. Para tener buenos resultados hay que arriesgar,” reconocen los galeristas.
Premios GAC 2014
*Todos los premiados GAC 2014
El GAC al comisariado correspondió al grupo de comisarios de la exposición de Dalí en París. El coleccionista chileno afincado en Barcelona, Harold Berg, recibió el premio al coleccionismo por su donación temporal al MACBA del Portafolio Archivo Baroque, y el Premio GAC-DKV al artista joven, que recayó en Nuria Güell por su primera exposición individual, “Alegaciones desplazadas”, en la galería ADN de Barcelona, fue la apuesta más arriesgada y más aplaudida de la noche.