Actualizado
Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica, sorprende con un impactante y desconocido dato
Tras su cese como presidente de Telefónica durante cerca de una década, se ha incorporado al consejo asesor de Glow Services
José María Álvarez-Pallete ha dado el pistoletazo de salida a una nueva etapa en su carrera profesional. Tras su cese como presidente de Telefónica durante cerca de una década, se ha incorporado al consejo asesor de Glow Services, una empresa tecnológica americana con sede en Delaware especializada en ofrecer soluciones ‘cloud’ para el sector de las telecomunicaciones.
La compañía es pionera en ofrecer plataformas en la nube orientadas a operadores móviles, fabricantes de equipos y grandes minoristas de tecnología. Entre sus servicios más relevantes destacan la financiación de dispositivos, la gestión de riesgos y el intercambio de terminales, todo integrado en una solución ‘cloud’ unificada.
A través del nombramiento la empresa presente en Norteamérica, Europa y Australia no solo se propone reforzar su apuesta estratégica y global, sino también busca acelerar la transformación digital de la industria de las telecomunicaciones y ayudar a convertir a sus clientes en nativos digitales.
Álvarez-Pallete se ha incorporado al comité asesor para Europa y Latinoamérica de Bupa (Sanitas). Se trata de la unidad de mercado encabezaba por su filial Sanitas, en la que los miembros realizan funciones consultivas con el objetivo de mejorar la gobernanza de la actividad y dar un asesoramiento independiente a los negocios de la compañía en las distintas áreas geográficas.
El sorprendente dato revelado por Álvarez-Pallete
El expresidente de Telefónica ha revelado que el valor que pueden generar los datos puede dispararse hasta los 40.000 dólares anuales, lo que equivale a cerca de 35.722 millones de euros. A la vez, ha lamentado que se desconozca el gran valor que tienen los datos y se estén cediendo de forma gratuita.
«Los datos personales se han convertido en un nuevo factor de producción, comparable al capital o al trabajo, y deben ser retribuidos como tal», ha hecho hincapié el expresidente de la operadora móvil para después augurar que el primer parlamento del mundo que lo reconozca «habrá cambiado las reglas del juego».
El valor de los datos, en manos de la ciudadanía
La inteligencia artificial ha sido otro de los puntos abordados por Álvarez-Pallete, quien ha señalado que los comportamientos han sido «tokenizados». Ante este nuevo escenario, ha subrayado la importancia de que el control de los datos recaiga en las manos de la ciudadanía. «Si nosotros hemos generado ese valor, debemos ser quien lo gestione», ha insistido.
También ha señalado la importancia de que la revolución tecnológica esté guiada por las ciencias sociales. «Este no es el tiempo de la tecnología, es el tiempo de preguntarnos qué decisiones queremos seguir tomando como humanos y cuáles queremos delegar en las máquinas», ha incidido para después señalar el impacto en el medio ambiente de la inteligencia artificial generativa.
Álvarez-Pallete advierte que seis empresas han consumido más de la mitad de la capacidad de la red global
«Seis compañías que han consumido más del 50% de la capacidad de la red global, esto ha sido insostenible desde el punto de vista energético y medioambiental», ha advertido Álvarez-Pallete y ha defendido un uso eficiente de los recursos compartidos y mayor regulación.
Después de mostrar el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) como un referente internacional, se ha mostrado convencido de que Europa ha de encabezar el debate normativo en materia digital. «La tecnología ha ido más rápido que las estructuras sociales, debemos decidir cómo queremos organizarnos como sociedad antes de que las decisiones las hayan tomado las máquinas», ha hecho hincapié.