Sánchez traslada su «predisposición» a abrir el diálogo social a Conpymes en plena guerra CEOE-Cepyme
El presidente recibió en Moncloa al presidente de la patronal, José María Torres, y al presidente de Pimec, Antoni Cañete, pero evitó cortejarlos para ganarse su apoyo a la reducción de jornada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió en La Moncloa a los dirigentes de Conpymes, la patronal ‘enemiga’ de la CEOE, y se mostró predispuesto a abrir el diálogo social a esta organización empresarial que representa a pymes y autónomos, justo en plena guerra por el control de Cepyme, la ‘hermana pequeña’ de CEOE, un conflicto que se dirimirá el próximo martes.
Fuentes presentes en la reunión explican a ECONOMÍA DIGITAL que Sánchez respaldó la necesidad de «democratizar» el diálogo social, las conversaciones del Ejecutivo con representantes de trabajadores y empresarios, y de abordar cuanto antes la Ley de Representatividad Empresarial, un compromiso del acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Sumar, que llega después de que se haya incluido a Pimec (la patronal catalana de la pyme, rival de Foment y muy cercana a Junts) en algunos organismos clave a nivel nacional.
La reunión, agendada desde hace tres meses, llega en plena ebullición del mundo patronal. Por un lado, por el proyecto de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, que ya está en el Congreso de los Diputados y no cuenta con el apoyo ni de los empresarios ni del partido de Carles Puigdemont. Por otro, por el conflicto personal entre Antonio Garamendi, presidente de CEOE, y Gerardo Cuerva, actual líder de Cepyme.
En la cita, comentan estas mismas fuentes, ha sobrevolado esa guerra, que se ha colado ya en el terreno político. No solo porque Cuerva hizo una intervención muy dura con el Gobierno con el propio Sánchez presente, durante una entrega de premios organizada por la patronal; sino porque la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tomado claro partido en la contienda.
Así, Conpymes y Pimec han traslado a Sánchez que la maniobra de Garamendi para hacerse con el control de Cepyme «corrobora que es un apéndice de CEOE», lo cual respalda todas las reclamaciones que están haciendo a nivel nacional y europeo para hacerse hueco en el diálogo social. El argumento clave: una organización no puede defender los intereses de las pequeñas empresas si depende del criterio de otra que prima a las grandes.
Desde Conpymes creen que el Gobierno ha visto «la dejación de funciones» que hay en estos momentos por la guerra patronal, lo cual puede acelerar que se adopte este compromiso.
Curiosamente, el argumento que utiliza Conpymes es también una de las ideas fuerza de la candidatura de Gerardo Cuerva. Lo dijo el propio aspirante a la reelección en un encuentro con ECONOMÍA DIGITAL: «Si gana Ángela de Miguel [la presidenta de CEOE Valladolid, candidata de Garamendi], Cepyme desaparece«.
La jornada laboral es otro de los temas encima de la mesa de Moncloa. Conpymes ha endurecido mucho su discurso contra el Gobierno desde que se comenzó a negociar este asunto en los pasillos del Ministerio de Trabajo. Cuando CEOE amagó con levantarse, mostraron su disposición a sentarse en la mesa, aunque no llegó a producirse. Y hace apenas dos meses, su presidente, José María Torres, celebró una jornada empresarial en Madrid en contra del proyecto de ley.
Sin embargo, Sánchez no quiso influir ni presionar a Torres ni al vicepresidente de Conpymes, Antoni Cañete, a su vez presidente de Pimec, para allanar las negociaciones que pilota la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Ministra que no estuvo en el encuentro.
El apoyo de Pimec resulta clave ya que desde Junts han mostrado recelos a la hora de dar luz verde a esta norma y argumentan que las pymes en Cataluña tienen un peso mayor que en tejido productivo del resto de países. Por tanto, los esfuerzos del Ministerio de Trabajo se centran en tratar de atar a esta patronal, integrada en Conpymes. Ya se le ha dado entrada en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos y se ha retirado a un representante de la cuota de CEOE en el Comité Económico y Social Europeo (CESE).
Si bien Sánchez no se ha comprometido a ponerle un plazo a esa Ley de Representación Empresarial (el Gobierno la incluyó en el Plan Normativo Anual para este año, pero también en el del ejercicio pasado), las fuentes consultadas son optimistas. «Nos hemos reunido con más ministros en tres años [desde que se fundó Conpymes] que Cepyme en 45», dicen.
La vicepresidenta Díaz y la esposa del presidente Sánchez, Begoña Gómez, acudieron a la jornada de presentación de Conpymes en 2021, un hecho por el que siempre se ha apuntado que es una patronal «cercana» al Ejecutivo de Sánchez. Sin embargo, esta organización no se ha reunido con ningún ministro de Sumar desde que tomaron posesión a finales de 2023. Y tampoco con la propia Díaz, inmersa ahora en sacar adelante su proyecto estrella.