Actualizado
Ayuso quiere una CEOE que abandone «el conformismo» con el Gobierno
Gerardo Cuerva lanza su candidatura a la reelección al frente de Cepyme apadrinado por Ayuso y entre críticas a la "sumisión" de Garamendi, a quien ha acusado de "presiones"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta al presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. Jesús Hellín / Europa Press
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reclamado que las empresas salgan de su «zona de confort» y abandonen el «silencio y el conformismo» con el Gobierno de Pedro Sánchez, a quien ha criticado con dureza en un desayuno informativo en el que el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha presentado su candidatura a la reelección entre duras críticas al líder de CEOE, Antonio Garamendi.
«Gerardo ha destacado por su defensa real y valiente de la pyme española. Le reconozco que no son tiempos fáciles. Más bien hoy una manta de silencio, conformidad o conformismo está carcomiendo nuestras instituciones y empresas«, ha dicho la presidenta madrileña durante la presentación del empresario granadino, que está enfrentado a la dirección de la gran patronal.
Ayuso ha aprovechado para cargar contra el Gobierno de Sánchez por el «bochornoso apagón» acaecido hace una semana y también por el «desastre ferroviario» tras el sabotaje a las líneas de alta velocidad que conectan Madrid con Sevilla, que provocaron retrasos en la operación retorno tras el puente del Día del Trabajador.
«Mañana está previsto que el Consejo de Ministros apruebe esa nueva reducción de jornada, lo que supone un durísimo golpe a la competitividad de las pymes especialmente, y todo puesto en marcha como siempre -a lo que nos estamos acostumbrando, y por eso pido pie en pared ya- de manera arbitraria, sin rigor, por puro electoralismo, sectarismo», ha deplorado.
En su intervención, Cuerva ha elogiado a Ayuso por sus políticas económicas y ha dicho no sentirse «avergonzado» por compartir con ella su forma de pensar. Su cercanía a los preceptos de la presidenta madrileña, muy duros contra el Gobierno central, han sido el detonante de la mala relación con Garamendi y de las intenciones del empresario vasco para apartarlo del liderazgo de la patronal de la pyme.
De hecho, Ayuso participó en la presentación de un Manifiesto de Cepyme por la libertad empresarial muy crítico con el Ejecutivo central, un documento que Cuerva ha reivindicado y ha criticado a CEOE por no sumarse a él. «Tanto las grandes sectoriales, como las territoriales y muchas pequeñas asociaciones de todos los rincones de España se adhirieron públicamente al Manifiesto de CEPYME. Todas, menos una, nuestra hermana mayor CEOE. El porqué aún no lo sé», ha señalado.
Cuerva ha reivindicado su papel al frente de Cepyme desde 2019 y ha señalado a la patronal de la pyme como «baluarte» de las empresas frente al «hostil» Gobierno de Pedro Sánchez. Un «baluarte» que, dice Cuerva, «España no puede permitirse» que caiga.
Sobre la candidata a la que se enfrentará en las elecciones previstas para el 20 de mayo, la empresaria vallisoletana Ángela de Miguel (apadrinada por Garamendi), Cuerva no la ha criticado expresamente, pero ha utilizado una metáfora para explicar cuál sería su función en el caso de imponerse.
«¿Alguien quiere un funcionario al frente de Cepyme, a las órdenes del presidente de CEOE, ocho horas al día, cinco días a la semana?«, se ha cuestionado.
Si bien De Miguel se ha asegurado ya el apoyo de la mayoría de grandes asociaciones territoriales, como la madrileña CEIM o Foment del Treball, Cuerva ha asegurado que solo son 20 organizaciones de las 140 con derecho a voto en el proceso interno, por lo que el resultado podría ser más ajustado del que apunta el aparato.
Sobre la potencial división en el seno de la patronal, Cuerva (al igual que De Miguel) ha reclamado una Cepyme más fuerte, con una voz propia, y ha acusado a Garamendi de, al fomentar la división, abrir una ventana para que el Gobierno pueda aprobar la ley para la reducción de la jornada laboral, una norma que no cuenta con el aval de los empresarios y que pasará este martes por el Consejo de Ministros para iniciar, ya sí, su recorrido parlamentario.
«No me parece casual, por eso, que en estos días, después de que el presidente de CEOE decidiera públicamente optar por la división en nuestra organización, el Gobierno haya aprovechado para aprobar una norma que estaba en stand by«, ha deslizado el candidato a la reelección.
En este sentido, y para defender presentar su candidatura pese al rechazo del presidente Garamendi, Cuerva ha tirado de hemeroteca: «¿Antonio Garamendi se puede presentar en contra del presidente de la CEOE como presidente de Cepyme y no pasa nada? ¿Y nosotros queremos reelegirnos y es el cisma del mundo empresarial en este país? No tiene ningún sentido», ha dicho.
Así, ha denunciado las «presiones» de Garamendi para que se aparte de la carrera electoral. «He recibido múltiples presiones del Gobierno. Las primeras, del propio presidente de la CEOE. Me ha presionado y me sigue presionando para que no me presente a la reelección de Cepyme», ha acusado el granadino.