Garamendi (CEOE) ya pilota Cepyme y asume la designación de sus consejeros de la Comisión de Convenios

El Gobierno reprocha al tándem CEOE-Cepyme el haber presentado una propuesta conjunta de representantes y nombra a un consejero y un suplente de Pimec en la cuota de los empresarios

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Fernando Sánchez / Europa Press

El Ministerio de Trabajo que dirige la vicepresidenta Yolanda Díaz ha procedido al nombramiento de los consejeros que representan a los empresarios en el seno de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios, unos representantes que fueron cesados hace unos meses para dar cabida a la patronal catalana Pimec, que designó a su secretario general, Josep Ginesta, como su voz en este foro.

El nombramiento, firmado el 27 de junio pero oficializado en la edición del BOE de este miércoles, contiene un importante tirón de orejas para las patronales CEOE y Cepyme, que hasta abril contaban con seis representantes: cinco por parte de la patronal que lidera Antonio Garamendi y uno por parte de la organización que preside la recientemente elegida Ángela de Miguel. Ahora, pasan a tener cinco (una decisión que está recurrida, según fuentes de CEOE) que fueron presentados de manera conjunta por las dos patronales y no diferenciadas como hasta ahora.

«Habida cuenta de que CEOE y Cepyme han atendido al requerimiento de forma conjunta, sin indicar qué representante corresponde a cada una de dichas organizaciones en particular, procede su nombramiento en representación de ambas organizaciones y en orden de antigüedad hasta el límite de las cinco vocalías titulares y cinco vocalías suplentes que les corresponden en conjunto», indica la orden firmada por Yolanda Díaz, que también destaca que la propuesta de esta patronal «supera el número de vocalías que les corresponden».

Si bien Cepyme no perderá al representante con el que contaba (José Manuel Ayesa Villar, según la página web del Ministerio), ahora lo hará bajo la enseña de ambas patronales, una muestra del nuevo control de Garamendi sobre la ‘hermana pequeña’ de CEOE tras las elecciones del pasado 20 de mayo, en las que su candidata, la empresaria Ángela de Miguel, se impuso al crítico Gerardo Cuerva, que aspiraba a revalidar su cargo. La patronal de la pyme también dispondrá de una suplente, Teresa Díaz, su responsable de laboral.

Uno de los principales argumentos de la campaña de Cuerva era que la intervención de Garamendi y, por extensión, de CEOE en Cepyme evidenciaba que eran una misma organización, lo que podría dar alas a la entrada de Conpymes en organismos clave del diálogo social, ya que alegan que una asociación no puede representar a las pymes si al mismo tiempo pertenecen a la patronal de las grandes empresas.

Conpymes no ha conseguido asiento en la Comisión de Convenios pero sí Pimec, la patronal de las pymes catalanas, que ha designado a Josep Ginesta como representante y a Silvia Miró como suplente.

Esta organización es muy cercana a Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, y, de hecho, esta formación exigió a Díaz que formalizase cuanto antes los nombramientos en el Consejo Económico y Social (CES) y, también, la Comisión Nacional de Convenios Colectivos. Ella reafirmó su compromiso, a sabiendas de que Pimec es la pieza clave a través de la que quiere tentar a Junts para que dé su apoyo a la reducción de la jornada laboral, cuyo debate clave será a finales de mes.

La semana pasada la vicepresidenta Díaz se reunió con Junts para sondear el terreno y tantear la posibilidad de que retiren su enmienda a la totalidad al proyecto de ley, ya que la negativa del partido de Puigdemont, sumada a los apoyos de PP y Vox, haría que se devolviera el proyecto de ley a la mesa del Consejo de Ministros.

Esta reunión fue el jueves y precisamente el viernes se firmó la orden por la que se da entrada a Pimec al primero de estos organismos.

Pimec, presidida por Antoni Cañete, ha conseguido la entrada en otra serie de organismos vinculados al diálogo social. Uno, el Consejo de la Pyme, dependiente del Ministerio de Industria. Su primera reunión fue esta semana y la CEOE y Cepyme dieron plantón al ministro Jordi Hereu en protesta por la incorporación de Conpymes y Pimec. A su vez, ambas organizaciones se han incorporado al recién creado Observatorio Estatal de la Morosidad, también dependiente de Industria.

La última barrera para Conpymes y Pimec está en la mesa del diálogo social, donde se reúnen patronales y sindicatos con el Gobierno para abordar los temas relacionados con normativa laboral. El Gobierno se comprometió, mediante el acuerdo entre PSOE y Sumar, a revisar las normas de representatividad para las pymes. Y el propio presidente Pedro Sánchez les trasladó a las organizaciones interesadas su disposición a integrarlas.

De esa ley no hay todavía noticias y, aunque tiene a las patronales con las espadas en alto, los sindicatos tampoco están convencidos. Una entrada de Pimec o Conpymes podría ser una «bomba de relojería» para el diálogo social, piensan, ya que CEOE y Cepyme no reconocerían la legitimidad de las otras organizaciones para sentarse en esas mesas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta