Yolanda Díaz reclama a Ángela de Miguel una Cepyme «moderna y dinámica»

La vicepresidenta mantiene el silencio sobre las negociaciones políticas para la reducción de la jornada: "Cuando se está negociando y uno quiere que salgan las cosas, necesitamos silencio"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Alberto Ortega / Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha felicitado a la nueva presidenta de Cepyme, la vallisoletana Ángela de Miguel, a quien ha reclamado un patronal «moderna, dinámica, que haga del diálogo social su fuente de trabajo y que sea europea».

En declaraciones a los medios de comunicación antes de la celebración de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, el órgano que reúne a Gobierno y comunidades autónomas, Díaz se ha comprometido a seguir trabajando con la nueva dirección de Cepyme, después de que la candidatura avalada por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se impusiera por 30 votos a la de Gerardo Cuerva, que aspiraba a la reelección.

«Respeto absoluto a las decisiones que las personas vinculadas a Cepyme han tomado y la mejor de las suertes. Ayer he felicitado a la nueva dirigente y la mejor de las suertes, porque necesitamos una patronal en nuestro país, en este caso, que represente a las pequeñas empresas, moderna, dinámica, que haga del diálogo social su fuente de trabajo, que sea europea», ha dicho la vicepresidenta.

Preguntada sobre si este cambio de liderazgo en el seno de las patronal de las pymes puede favorecer la negociación parlamentaria para dar salida a la reducción de jornada, un proyecto de ley que ya está en el Congreso, Yolanda Díaz ha pedido discreción. «Cuando se está negociando y uno quiere que salgan las cosas, necesitamos silencio. Y, por tanto, estamos en ello y cuando haya novedades se lo haremos llegar», ha dicho la titular de Trabajo.

El Gobierno ha citado a las comunidades autónomas para abordar el reparto de 2.571 millones de euros destinados a las políticas activas de empleo (PAE), de las cuales un paquete de 633 millones estará dirigido a tres ejes clave.

Por un lado, a aquellas personas de sectores que puedan estar afectados por la guerra comercial desatada por Donald Trump. Por otro, a tratar de rebajar el paro de larga duración, casi un millón y medio de desempleados, enfocado específicamente a las mujeres paradas de más de 45 años y a los hombres de más de 52.

Y, por último, la vicepresidenta ha anunciado una estrategia específica para los asalariados gitanos y también para atajar el paro juvenil.

En este sentido, Díaz ya ha puesto deberes a De Miguel, puesto que ha anunciado la convocatoria de una Mesa de Diálogo Social específica, con sindicatos y representantes empresariales, para diseñar políticas específicas para atajar el desempleo entre los jóvenes y los de mayor duración.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta