La CEOE de Garamendi se aleja de las pymes y las bases: ingresa ya 8 millones en aportaciones, por primera vez más que en cuotas
CEOE baja el volumen de la voz de las pymes tras imponerse la candidata de Garamendi en Cepyme, a la vez que Garamendi prevé el primer sorpasso de las aportaciones sobre las cuotas en los presupuestos de 2025.
Antonio Garamendi (CEOE) y Ángela de Miguel (Cepyme)
Golpe de timón de Antonio Garamendi en CEOE. La victoria en las elecciones de Cepyme de su candidata, Ángela de Miguel, supone aplacar la voz, discordante, que hasta ahora mantenía el derrotado Gerardo Cuerva respecto a la estrategia de la patronal. Una estrategia que, según los empresarios medianos, no estaba defendiendo con suficiente ahínco las reclamaciones de las bases, como oponerse a las subidas del SMI, a la reducción de jornada o a las interferencias en la gobernabilidad laboral.
Las nuevas cuentas de la patronal CEOE refuerzan esta percepción: por primera vez la previsión de ingresos vía aportaciones empresariales (voluntarias y sin derechos institucionales, y normalmente de grandes empresas), superan la recaudación estimado por cuotas (abonadas por organizaciones de base territoriales y sectoriales y vinculadas a la participación orgánica). La patronal que preside Garamendi prevé ingresar 8,1 millones de euros vía aportaciones, frente a 7,7 millones gracias a las cuotas.
Garamendi y las cuentas de CEOE
Así se desprende del resumen presupuestario que CEOE acaba de publicar en sus portales, y que da cuenta tanto de las cuentas diseñadas para 2025 como el avance del cierre del ejercicio de 2024, cuando obtuvo un beneficio antes de impuestos por 600.000 euros. La patronal de Garamendi espera reducir esta cifra hasta los 197.000 euros en 2025, una caída del 70%.
El presupuesto institucional recoge unos ingresos totales de 17,3 millones, de los que las aportaciones empresariales, apoyos voluntarios y ligados a distintos proyectos habitualmente, son el capítulo más importante con 8,1 millones. Supera por primera vez las cuotas patronales de sus organizaciones (7,7 millones) así como otros ingresos propios (1,5 millones), cuyo contenido no se detalla en el avance.
Estas cifras sirven para cubrir unos gastos de personal que rayan los 9 millones de euros (superan los 10 millones si se tienen en cuenta los presupuestos de formación y otros proyectos cofinanciados, más otros 7 millones en gastos de funcionamiento.
En esto gastos de funcionamiento se disparan además aquellos que están vinculados con el pago de «estudios y colaboraciones» y la celebración de «eventos», cuyo detalle la patronal no especifica. En el primero de los casos, la cifra supera ya el millón de euros, mientras que en el segundo, rebasa el medio millón. Destaca también el apoyo con 200.000 euros a la Fundación CEOE, que preside Fátima Báñez.
Cepyme, desactivada
Con la victoria de De Miguel al frente de Cepyme, el sueño de convertir la patronal de la pequeña y mediana empresa integrada en CEOE en una simple dirección general o un centro de estudios dependiente puramente de CEOE. Es difícil pensar que los representantes empresariales en las mesas de negociación del Diálogo Social con los sindicatos UGT y CCOO y la vicepresidenta Yolanda Díaz, vayan a aceptar ni el mínimo matiz en sus propuestas. La divergencia de opiniones entre Cuerva y Garamendi fue lo que implosionó la relación, y el líder de CEOE no permitirá que ocurra. El perfil bajo de Ángela de Miguel garantiza el éxito de esta estrategia.
Como avanzó ECONOMÍA DIGITAL en su día, el plan de Garamendi con Cepyme es precisamente su desactivación como altavoz patronal y convertirlo en un instrumento profesional a su servicio. Así lo transmitió a los más cercanos tras vencer en los comicios de CEOE en 2022 a la candidata de la catalana Foment del Treball, liderada por Josep Sánchez Llibre. La de ayer, frente a Cuerva, es una nueva victoria de Garamendi frente a los críticos, demostrando que su capacidad de resistencia cada vez se parece más a la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El resultado de las elecciones en Cepyme, donde Ángela de Miguel ha obtenido 246 votos frente a los 216 apoyos de Cuerva, demuestran que el respaldo a Antonio Garamendi no es tan sobrado como pareciera, pese al importante impacto del voto delegado (que obliga a las organizaciones a desvelar la intención del voto), y que la cúpula de CEOE ha obtenido mediante presiones importantes, según ha denunciado la candidatura rival.