Consumo reacciona: impone primeras sanciones a comercios por no admitir dinero en efectivo
El dinero en efectivo es el principal método de pago los españoles y el sistema que más se utiliza de forma diaria
Los ciudadanos cada vez cuentan con más sistemas para formalizar sus pagos. A pesar del auge de opciones digitales como Bizum, el dinero en efectivo continúa teniendo entre sus manos el cetro de las modalidades de pago, al ser el principal método de los españoles y el sistema que más se utiliza de forma diaria.
Los más jóvenes son quienes menos utilizan el dinero en metálico para materializar sus pagos, según el Banco de España
Los principales motivos de los españoles para optar por este tradicional método de pago van desde la comodidad hasta la costumbre, según el Banco de España, que también concreta que los más jóvenes son quienes menos utilizan el dinero en metálico para materializar sus pagos.
Proteger el derecho a pagar con dinero en efectivo
La tendencia a la baja en el uso de dinero en efectivo, ha llevado a las autoridades a proteger el derecho a utilizar este sistema de pago. A través de la reforma de la Ley general para la defensa de los consumidores y los usuarios, el Gobierno estableció el derecho a que el dinero en metálico pueda ser utilizado como medio de pago.
Desde entonces, todos los comercios que estén emplazados en la geografía nacional se encuentran en la obligación de aceptar el dinero en efectivo como medio de pago. De hecho, uno de los artículos de la norma estipula como infracción la negativa a aceptar el pago con billetes o monedas, siempre y cuando se respete la legislación de tributaria y de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
La normativa vigente fija un máximo de 1.000 euros para cualquier pago en efectivo, de manera que si la cantidad a desembolsar excede el límite tendrá que ser liquidada a través de una transferencia bancaria, o bien, mediante el pago con una tarjeta. En cualquier caso, no se podrá fraccionar la facturación cuando el pago en efectivo supere el tope establecido.
Al estar fijado en un máximo de 1.000 euros los pagos en efectivo, si la cantidad a desembolsar excede el límite tendrá que ser liquidada a través de una transferencia bancaria o tarjeta bancaria
Dado que los comercios están obligados a aceptar el pago en efectivo, tienen que admitir cualquier moneda legal, incluidos los billetes de más cuantía. Sin embargo, en el caso de que el establecimiento no disponga del cambio correspondiente, el comerciante puede negarse a aceptar el pago con el billete en cuestión. Además, los comercios no están obligados a aceptar más de 50 monedas en un único pago.
Los comerciantes podrán fijar una cantidad mínima de pago con tarjeta bancaria, si lo concreta en un lugar visible
Un factor a tener en cuenta es que aceptar otras formas de pago habituales como las tarjetas, el móvil o Bizum es una decisión del comercio, puesto que ningún establecimiento de este tipo se encuentra en la obligación de admitir estos medios de pago. A pesar de que no cuentan con la posibilidad de cobrar de más por pagar con tarjeta, los comerciantes podrán fijar una cantidad mínima de pago con este sistema, si lo concreta en un lugar visible.
Primeras sanciones de Consumo
El Ministerio de Consumo ha interpuesto en lo que va de año dos sanciones a comercios por no aceptar dinero en efectivo, que se suman a los tres expedientes que cerró el año pasado por el mismo motivo y cinco en los que además se habían aplicado prácticas comerciales desleales o se habían detectado cláusulas abusivas en los contratos, según recoge El Mundo.
El importe de las sanciones que interpone el departamento encabezado por Pablo Bustinduy varían considerablemente en función del tipo de infracción. Mientras que las leves pueden comportar el desembolso de una multa de entre 150 y 10.000 euros, la cuantía de las graves puede enfilarse hasta los 100.000 euros.