Gerardo Cuerva: «Si gana Ángela de Miguel, Cepyme desaparece»
El candidato a la reelección al frente de las pequeñas empresas muestra su preocupación por la candidatura que avala Antonio Garamendi, presidente de CEOE, ya que abre el camino a que Conpymes entre al diálogo social
Gerardo Cuerva, Antonio Garamendi y Ángela de Miguel. ECONOMÍA DIGITAL
El presidente de Cepyme y candidato a la reelección, el empresario granadino Gerardo Cuerva, está convencido de que una victoria de la empresaria apadrinada por el líder de CEOE, Ángela de Miguel, supondrá la desaparición de la patronal de las pequeñas y medianas compañías, ya que abrirá la entrada a que organizaciones como Conpymes (impulsada por la catalana Pimec) entren en el diálogo social.
Así de tajante se muestra el empresario durante un encuentro informativo en el que participa ECONOMÍA DIGITAL en su Granada natal, después de darse un baño de masas en la entrega de los premios ADN Empresarial, iniciativa de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) que también lidera Cuerva.
«Si gana Ángela de Miguel, Cepyme desaparece«, asegura durante la reunión que tuvo lugar este viernes por la mañana. «Las pymes han de tener una voz cualificada potente, con un buen equipo, con gente que defiende la empresa pequeña. Porque si no lo hace Cepyme, el Gobierno está preparando otra alternativa para que lo haga y nosotros lo estamos validando. Antonio [Garamendi, presidente de CEOE] comete una torpeza al decir públicamente que Cepyme no es nada», insiste.
Cuerva se refiere al proyecto que está preparando el Ministerio de Trabajo de una Ley de Representatividad Empresarial, una norma para definir los criterios que hacen referente a una organización en el ámbito de las pymes y que podría abrir la puerta a que Conpymes, una patronal creada en torno a Pimec que fue avalada por la vicepresidenta Yolanda Díaz en su fundación, entre en el diálogo social en detrimento de Cepyme.
Y ya ha habido movimientos en esa dirección, con la entrada de Pimec en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos o con la retirada de un representante de la cuota de CEOE en el Comité Económico y Social Europeo (CESE) para dárselo a otras organizaciones patronales.
Conpymes está moviéndose a escala europa para tratar de entrar en el diálogo social español. Y uno de los argumentos clave es asegurar que CEOE y Cepyme representan a los mismos intereses, por lo que esta última no puede arrogarse la defensa de las pymes. El movimiento de Garamendi para destituir a Cuerva podría ser la gota que colme el vaso y que difumine el papel de la hermana pequeña de CEOE.
El candidato se muestra seguro de sus posibilidades para hacerse con el cargo, aunque eso pueda abrir una brecha con la dirección de la gran patronal, que ha apostado abiertamente por la presidenta de CEOE Valladolid. «A mí me han llamado muchos empresarios y muchos dirigentes empresariales que me han dicho ‘Gerardo, yo quisiera estar en tu candidatura, pero no me lo pidas, por favor‘», confiesa.
Desde que a principios de año saltó la noticia de que Garamendi planteaba el relevo de Cuerva, a quien ofreció un cargo internacional, la guerra soterrada entre ambos dirigentes patronales ha pasado de los despachos a las tribunas públicas. Si bien ya hubo roces entre ambos dirigentes a cuenta de la reforma laboral, que el líder de las pymes criticó a pesar de firmarla, el punto de inflexión fue el Manifiesto por la dignidad empresarial que impulsó Cepyme en julio del año pasado.
Un texto por el que, dijo Cuerva, se «pelearon» para leer y escribir algunos de los miembros que ahora están en la candidatura de De Miguel y que Garamendi tildó de radical.
«Antonio ha intentando, es mi visión de lo que está sucediendo, hacer una CEOE en la que ordena y manda él y nadie le tose, sin poner encima de la mesa si ese es el modelo que queremos», insiste Cuerva.
Al empresario le sorprende que la candidata que apadrina Garamendi, Ángela de Miguel, utiliza como una de sus propuestas clave el «refuerzo» de Cepyme para así fortalecer también a CEOE: «¿No te das cuenta de que yo estoy intentando tener una voz propia en Cepyme y me están cortando la cabeza?», se pregunta.
En apenas diez días se resolverá una elección que puede causar un verdadero terremoto en el seno de la patronal española cuando a Antonio Garamendi apenas le queda un año de mandato. Una victoria aplastante de Cuerva o una derrota por la mínima arrojarían una honda división en el seno de los empresarios españoles. Y el vasco, que eliminó la limitación de mandato, podría tener los días contados al frente de Diego de León, 50.