Telefónica aleja la idea de fusiones en España y Alemania mientras estudia opciones en Reino Unido
La teleco que lidera Marc Murtra reducirá en 1.200 millones su deuda gracias a las ventas de los negocios de Argentina y Perú
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante la junta general de accionistas de 2025
Telefónica mantiene su idea de ser un actor principal en la consolidación del sector en Europa, pero reduce sus posibilidades. El objetivo de la teleco que dirige Marc Murtra es crecer orgánicamente en mercados principales como España y Alemania, mientras que explora opciones en Reino Unido.
«Respecto a la consolidación en España, no tenemos ninguna operación específica a nuestro cargo. Nuestra prioridad es mantener el impulso comercial, el crecimiento orgánico sostenible, cumplir con nuestro presupuesto y ejecutar nuestro plan estratégico». Es decir, el crecimiento de la empresa a través de su propio negocio y no de operaciones corporativas (inorgánico).
Así lo aseguró el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, en la llamada con analistas tras la presentación de los resultados del primer trimestre del grupo, impactados por las ventas de las filiales en Argentina y Perú.
La compañía está llevando a cabo una reducción de su exposición en Latinoamérica, así como una revisión estratégica de todo el negocio del grupo que dará a conocer en la segunda mitad de 2025.
En lo que respecta a sus principales mercados, Telefónica ha mantenido desde la llegada de Murtra a la presidencia de ser protagonista en la consolidación del sector, especialmente a nivel europeo.
Y así lo ha ido destacando en sus diferentes discursos de resultados anuales, durante el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona y en la última junta de accionistas, dejando la puerta abierta a fusiones a nivel nacional.
Mensajes que han dado lugar a hipótesis sobre fusiones entre Telefónica y compañías del sector como Vodafone España (en manos del fondo británico Zegona) o la low-cost rumana Digi. Sin embargo, Gayo ha reducido las expectativas para dos de los países en los que Telefónica tiene mayor presencia.
«Como grupo, nuestro objetivo es fortalecer nuestros mercados y capacidades principales con fundamento financiero e industrial. Nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador. Ya hemos participado activamente en la consolidación de nuestros mercados principales. Cabe destacar DPS, GBT, E-Plus y VMO2″, aseguró Gayo.
El directivo ascendido por Murtra cree que, si bien Europa necesita grandes empresas de telecomunicaciones y tecnología, «no habrá consolidación europea sin antes considerar la consolidación del mercado«.
Para finalizar su respuesta ante las preguntas de los analistas sobre la consolidación en nuestro país, Gayo reiteró que la prioridad de Telefónica en España es «mantener el impulso comercial, sostener el crecimiento orgánico, cumplir con nuestro presupuesto y ejecutar nuestro plan estratégico».
«Ya existen tres redes móviles muy buenas en Alemania y no vemos espacio para una sola»
En cuanto a Alemania, el mensaje del CEO de la teleco ha sido prácticamente el mismo al ser preguntado por la consolidación en el país germano, donde opera principalmente bajo la marca O2.
«Debo decir que nuestra prioridad en Alemania es el crecimiento orgánico de nuestro negocio. Vemos oportunidades en el futuro aprovechando nuestra red de marcas. Sin embargo, es cierto que creemos que Europa necesita grandes empresas de telecomunicaciones y tecnología, y que la consolidación del mercado es necesaria para tener un sector de telecomunicaciones europeo sólido», aseguró.
No obstante, Gayo añadió que «ya existen tres redes móviles muy buenas» en el país y «no vemos mucho espacio para una sola». «Tenemos la responsabilidad de considerar todas las opciones, por supuesto, pero permítanme recalcar que nuestra prioridad en Alemania es el crecimiento orgánico», sentenció.
Telefónica estudia hacerse con el control de Virgin Media O2 en Reino Unido
Descartando, por ahora, España y Alemania, Telefónica podría centrarse en el otro de sus grandes mercados europeos: Reino Unido. Al menos así lo asegura la información de Bloomberg, que apunta a una posible toma de control de Virgin Media O2 (VMO2) por parte de la compañía española.
De este modo, la teleco estaría valorando adquirir el 50% que no controla de la joint venture (sociedad conjunta) que posee en territorio británico junto a Liberty Global.
Según la información, Murtra ya ha mantenido conversaciones con sus asesores sobre la operación, que se encuentra en una etapa inicial en la que todavía no ha habido contactos formales.
Los términos de la fusión de VMO2, cerrada en 2021, permiten a cualquiera de los accionistas solicitar una oferta pública inicial tres años después del acuerdo y vender su participación a un tercero cinco años después, si bien el otro accionista tiene preferencia. Esto supone que Liberty podría vender a partir de 2026.