La tensión no cesa en Muface: Asisa sale al rescate elevando su inversión para frenar la crisis

La aseguradora impulsa una subida en los salarios de sus profesionales médicos

Muface.

El concierto de Muface estuvo teñido por la polémica. Tras cambiar en varias ocasiones las condiciones recogidas en los pliegos, el Gobierno optó por aceptar los reclamos que las aseguradoras venían trasladando en los últimos meses y modificó la licitación para añadir un desembolso adicional de 330 millones de euros.

DKV y Adeslas rechazaron participar al considerar que el modelo de asistencia sanitaria a funcionarios les reportaba pérdidas económicas, si bien esta última se decantó por volver al concurso tras la subida de primas impulsada por el Ejecutivo. Asisa, por su parte, siempre mostró su predisposición a continuar prestando asistencia.

Polémico concierto de Muface

El Gobierno había lanzado una primera licitación en octubre, con una cobertura de dos años y una subida del 17,12%, pero en diciembre ofreció el 33,5% y estipuló que el concierto pasaba a tener una duración de tres años.

La prima ofrecida por el Gobierno a las aseguradoras se elevó desde el 33,5% hasta el 41,5%

Después de que Adeslas y DKV considerasen que la oferta era insuficiente, mejoró la segunda licitación del concierto de Muface en 330 millones de euros adicionales, de manera que la subida alcanzó el 41,5%.

De esta manera, la prima ofrecida a las aseguradoras se elevó desde el 33,5% hasta el 41,5%, pero también se engrosó el valor del contrato hasta los 4.808 millones de euros hasta 2027.

Periodo de cambio

El nuevo concierto para prestar asistencia sanitaria privada a funcionarios entró en vigor en mayo, desde entonces se ha abierto un periodo especial para formalizar el cambio ordinario de entidad, que tendrá una duración de un mes.

Consecuentemente, a lo largo de mayo, los mutualistas y los beneficiarios adscritos habrán de decidir si permanecen o cambian entre la sanidad pública, Adeslas o Asisa.

Funcionarios de Muface en peligro/médicos /
Los mutualistas y beneficiarios adscritos deben decidir si permanecen o cambian a la sanidad pública, Adeslas o Asisa. Foto: Europa Press.

En el caso concreto de los mutualistas adscritos a DKV el plazo para llevar a cabo el cambio será el mismo, si bien si no deciden a que entidad cambiar, se realizará por defecto a la sanidad pública.

No se debe perder de vista que la aseguradora continuará prestando asistencia sanitaria durante todo el mes, puesto que el cambio que realicen los mutualistas que reciben asistencia de DKV no será efectivo hasta el próximo 1 de junio.

Asisa impulsa una subida salarial

Asisa ha impulsado una subida comprendida entre el 6,5% y el 12% en los pagos a los profesionales médicos. Mientras que el conjunto de especialidades médicas cobrarán un 12% más, el resto de actos médicos y quirúrgicos verán elevado su salario en un 6,5%, según fuentes de la aseguradora, recoge Invertia.

La aseguradora opta por elevar el salario de sus profesionales médicos entre un 6,5% y un 12%

El aumento de salario será de carácter retroactivo, por lo que la compañía comenzará a aplicar las nuevas cuantías desde el 1 de enero y beneficiará a los profesionales que trabajan con Muface, Mugeju e Isfas, a pesar de que la subida de las primas en las distintas mutualidades no se ha llevado a cabo de manera uniforme.

La subida de salario beneficiará a los profesionales que trabajan con Muface, Mugeju e Isfas. Foto: Asisa.

La aseguradora ha señalado que la subida salarial es una muestra de su compromiso con la sostenibilidad del modelo de Muface y ha avanzado que su intención es continuar mejorando de forma progresiva la retribución de los profesionales médicos. De esta manera, se propone mantener la fidelidad de los profesionales que atienden a los mutualistas.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta