Actualizado
Criteria no echa de menos a Ángel Simón: sus participaciones se revalorizan 4.000 millones
El brazo inversor de La Caixa exprime a sus cotizadas tras el cambio directivo
Isidre Fainé, presidente de la Fundación La Caixa y de Criteria. Imagen: La Caixa
Criteria, el brazo inversor de La Caixa, sigue exprimiendo la buena evolución bursátil de las empresas cotizadas en las que participa. ACS, Telefónica, Naturgy y CaixaBank se revalorizan cerca de 4.000 millones de euros el pasado 29 de abril, fecha en la que Ángel Simón dejó de ser el CEO del holding catalán para que sus funciones recayeran en Francisco Reynés, desde entonces vicepresidente, y en José María Méndez, director general del grupo.
El juego de tronos que acabó provocando la salida de Simón, con el caso Celsa como presunto desencadenante, no ha supuesto por ahora ningún impacto negativo para el mayor vehículo inversor del país (junto a la Sepi) que lidera Isidro Fainé.
Las cotizadas donde está presente Criteria avanzan con paso firme en el Ibex 35 en el año desde entonces, registrando importantes retornos y dividendos.
En el caso de Telefónica, inmersa en su nuevo plan estratégico que dará a conocer tras el verano y entre rumores de una posible ampliación de capital para comprar Vodafone España, sus títulos se revalorizan un 2,7% desde la salida de Simón.
La participación de Criteria de casi el 10% en la teleco que preside Marc Murtra desde principios de año, se revaloriza desde entonces en unos 62,3 millones de euros.
En Naturgy, la mayor gasista de España que preside Francisco Reynés, el brazo inversor de La Caixa posee una participación del 23,964%, menor que hace unos meses debido a la autoopa que lanzó la compañía para aumentar su capital flotante en el mercado.
El avance de Naturgy en el período analizado es de entorno al 3,6%, lo que lleva al paquete accionarial de Criteria a valer unos 209 millones más.
ACS y CaixaBank dan alegrías a Criteria
Destaca por encima de las mencionadas el comportamiento de la constructora de Florentino Pérez, ACS. La multinacional suma una subida del 18,7% desde el 29 de abril, impulsada por sus filiales Hochtief, Turner, CIMIC, Dragados, FlatironDragados y Clece.
El buen rumbo de su cartera en Estados Unidos y Australia así como sus ambiciosos planes relacionados con el desarrollo de centros de datos hacen que la compañía sea una de las favoritas del mercado español. De este modo, el paquete de Criteria en ACS (9,361%) se revaloriza 253 millones.
Por último, su mayor cotizada, CaixaBank, donde está presente con un 30%, sube un 23,5% en bolsa desde finales de abril, suponiendo un beneficio para los títulos de Criteria de más de 3.400 millones.
En total, el conjunto de las cotizadas mencionadas generan hasta ahora una revalorización cercana a los 4.000 millones de euros respecto a las acciones que controla Criteria desde el pasado 29 de abril, cuando el grupo cesó a Ángel Simón.
No obstante, las otras dos empresas cotizadas españolas donde está presente han tenido un comportamiento más discreto y ligeramente negativo.
La inmobiliaria catalana Colonial, controlada en un 17,321% por Criteria, cae un 0,7%, mientras que la empresa de moda y cosmética Puig, donde está presente con un 3%, se deja un 1,4%.
Ganó un 7% más en el primer semestre
Cabe destacar que, si bien la revalorización de sus títulos es importante para el grupo, el grueso de los beneficios que recauda anualmente provienen de los atractivos dividendos que las compañías reparten a sus accionistas.
Según la propia sociedad, el dinero recaudado a través de las inversiones realizadas se utiliza para para financiar la acción social a través de la Fundación Bancaria La Caixa, accionista único del fondo.
Así, las cuentas del grupo reflejan un beneficio neto de 1.361 millones de euros al cierre del primer trimestre de 2025, lo que supone un 7% más que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado en un comunicado este viernes.
El holding explicó que el semestre «se ha caracterizado por una sólida generación de caja operativa impulsada por los dividendos» recibidos, que fueron de 1.074 millones.
De ellos, 637 millones fueron dividendos de CaixaBank, 155 millones de Naturgy, 85 millones de Telefónica, 33 millones de Colonial, 27 millones de Inbursa, 24 millones de The Bank of East Asia, 12 millones de ACS y 101 millones del resto de la cartera.